¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Mortalidad en la avicultura: vidas que no se cuentan

Durante su estancia en las granjas industriales, los animales se enfrentan a condiciones incompatibles con buenos niveles de bienestar, por ello, cada año millones mueren antes de llegar al rastro.
14 de julio, 2023 Actualizado: 28 de enero, 2025

México carece datos exactos sobre el número de animales que se crían para consumo humano, ya que las autoridades solo recopilan y reportan datos de los que llegan a los rastros al final de lo que se conoce como ciclo productivo.

Para estas cifras no se toma en cuenta a todos los animales que murieron en otras etapas como la crianza y el transporte. Durante su estancia en las granjas industriales, los animales se enfrentan a condiciones incompatibles con buenos niveles de bienestar que les pueden causar la muerte o, en otros casos, se mata a una gran cantidad por considerarlos “desecho” o “improductivos”.

La falta de datos, consecuencia de la escasa regulación, es un problema para entender la magnitud de sufrimiento de los animales, por ello, Igualdad Animal colaboró con un grupo de investigadores para determinar con mayor precisión la cantidad de animales utilizados para obtener carne de pollo y huevos, incluyendo cuántos mueren antes de ser enviados al rastro.

El resultado es un reporte que parte del análisis de información oficial disponible para convertirse en una fuente de consulta confiable. La decisión de abordar en principio la industria que explota pollos y gallinas se debe a que es esta la que mata a un mayor número de animales.

Como parte del compromiso de Igualdad Animal de proporcionar información veraz y que las personas puedan tomar mejores decisiones con base a ella, la organización pone a disposición el reporte completo para su descarga.

Pollos usado para carne

Los pollos son los animales terrestres que más se matan para obtener su carne. En México más de 2 mil millones mueren anualmente por la ganadería industrial.

Por años se han seleccionado a los animales que crecen más para obtener mayores beneficios económicos de sus cuerpos. Este crecimiento es tal que les causa problemas en los huesos, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, lo cual provoca millones de muertes.

Cuando los pollos tienen problemas para levantarse y moverse dejan de tener fácil acceso a alimento y agua, además les genera problemas en la piel por el contacto directo con el suelo sucio de sus propias heces y orina. La falta de movilidad por enfermedades y lesiones también interfiere con la libertad de manifestar comportamientos naturales y aumenta sus niveles de agresividad, por lo que se pueden generar heridas que se infectan y causan sufrimiento.

Investigación en industria de pollos de México © Igualdad Animal México

Los pollos que sobreviven a estas condiciones son normalmente matados en rastros antes de cumplir dos meses de edad. En estos lugares se les sumerge en agua electrificada y después se les desangra.

Como otros animales sintientes, los pollos que se crían para obtener su carne, son capaces de sentir dolor y miedo, por ello debemos protegerlos y cuestionar la forma en la que viven y mueren en la ganadería industrial.

Si quieres saber más, consulta nuestras investigaciones “Pollo hecho en México” y “Carne de pollo, la cruel y violenta muerte para millones de animales”.

Gallinas usadas para obtener huevos

México es el país en el que más se consumen huevos per cápita, esto necesariamente implica que millones de gallinas son explotadas cada año.

La producción de huevo mantiene a las gallinas en jaulas con un espacio tan pequeño para cada una que no pueden estirar sus alas o realizar comportamientos naturales como subir a perchas o darse baños de arena.

Además de las condiciones incompatibles con su bienestar en el alojamiento, las gallinas son sometidas a ayuno para forzar un segundo e incluso tercer ciclo de postura. Esto provoca problemas en los huesos y, al ser tan estresante, las hace más susceptibles a enfermedades, además de aumentar las agresiones.

MX - La cruel pelecha dentro de las jaulas

Una medida que se ha tomado para contrarrestar las lesiones que se provocan por el estrés es cortar parte del pico de las gallinas, lo cual puede ser sumamente doloroso.

Todas estas condiciones tienen como consecuencia una alta mortalidad, por lo que es común encontrar gallinas muertas en las jaulas donde se encuentran las que aún sobreviven.

Además de todo, la industria del huevo es responsable de la matanza de todos los pollitos machos que nacen, ya que son considerados desecho por no poner huevos y no crecer lo suficientemente rápido como para ser matados por su carne. Estos pollitos, en su mayoría, son triturados vivos estando plenamente conscientes.

Consulta más información sobre la industria del huevo en nuestras investigaciones “La vida en una jaula” y “Pelecha, el cruel ayuno de las gallinas enjauladas”.

Reporte de mortalidad en la avicultura

Todos los problemas de bienestar expuestos se reflejan en los datos obtenidos por los investigadores, por ejemplo, después de las semanas en que se practica la pelecha aumentan los niveles de mortalidad.

De esta manera, las prácticas y condiciones crueles en las que se mantiene a los animales criados para consumo provocan que:

  • Más de 100 millones de pollos mueren en granjas donde se engordan para carne.
  • Más de 130 millones de pollitos macho se matan por considerarse desecho.
  • Más de 14 millones de gallinas mueren en jaulas en la industria del huevo.

Para conocer todos los detalles, incluida la metodología para obtener estos y otros datos, descarga el reporte completo.

Tú puedes cambiar la vida de los animales en granjas

En México, las leyes de protección animal no suelen incluir a aquellos que son criados para consumo humano durante su estancia en granjas industriales, que es donde pasan el mayor tiempo de sus vidas y donde más prácticas crueles sufre.

Esto ha empezado a cambiar gracias a tu apoyo a la campaña Leyes para los Animales, con la que Igualdad Animal ha logrado que Hidalgo, Oaxaca y Colima se conviertan en las tres primeras entidades con leyes específicas para proteger a los animales en granjas.

Ya estamos trabajando para impulsar más leyes en otros estados y tu apoyo será crucial. Únete a Protectores de Animales y pronto recibirás noticias sobre cómo podrás ser parte.

Empieza hoy a ayudarlos

Sabemos que te importan las condiciones en que los animales viven, por eso te invitamos también a probar las deliciosas recetas basadas en plantas que están disponibles especialmente para ti en Love Veg.

FOMENTA LA COMPASIÓN

Como madre capaz de sentir, una gallina defenderá a sus pollitos a toda costa. Apoya el amor de una madre reemplazando los huevos en tus comidas con alternativas a base de plantas.


Lo más reciente
2 de abril, 2025

La organización trabaja con el Congreso para representar a los animales rumbo a la creación de esta inédita ley.
1 de abril, 2025

Legisladores, funcionarios y académicos participaron en el primer día del foro organizado por el Senado de la República. Igualdad Animal representará a los animales en la segunda jornada.
24 de marzo, 2025

A través de una iniciativa presentada por el Diputado Fausto Gallardo, Igualdad Animal busca garantizar una ley efectiva para la protección de todos los animales.