En octubre del año 2016, Igualdad Animal presentó por primera vez imágenes nunca antes vistas sobre la producción de huevo en México. Los investigadores de la organización documentaron granjas de gallinas ponedoras en el estado de Jalisco, la principal región productora de huevo en el país.
Las imágenes tomadas por Igualdad Animal pusieron al descubierto:
- Hacinamiento en jaulas
- La crueldad de la muda forzada o pelecha.
- Gallinas enfermas sin ningún tipo de atención veterinaria.
- Gallinas agonizando al interior y fuera de las jaulas.
- Cadáveres de gallinas dentro de las naves industriales.
En México, una de las prácticas más crueles es la muda forzada o pelecha que consiste en privar a las gallina de agua y comida hasta reducir su peso corporal en un 20% en tan solo 3 días, esto se hace para acelerar el proceso de un segundo ciclo de postura de huevo. Esta práctica se llega a realizar hasta dos veces por gallina. Agónicamente morirán durante y después de esta práctica.
Galería de fotos



La investigación
El equipo de investigaciones de Igualdad Animal México volvió a acceder durante el año 2017 y durante marzo y agosto de 2018 a granjas de producción de huevo en el Estado de Jalisco, el mayor productor de huevo a nivel nacional.
Esta investigación pone al descubierto nuevamente el cruel sistema de confinamiento que viven las gallinas en la producción de huevo. Más de 200 millones de gallinas viven las terribles consecuencias de este sistema.
Los hallazgos de los investigadores son desoladores, documentaron:
- Cadáveres de gallinas dentro de las jaulas.
- Gallinas evidentemente enfermas y agonizando dentro de las jaulas.
- Se encontraron más de 5 gallinas por jaula.
- En todas las granjas se realiza la muda forzada y en algunos casos dos veces.
- Una gallina agoniza mientras otras aplastan su cuerpo.
- Cuerpos de gallinas en descomposición muertas al interior y exterior de la granja.
Esta es la cuarta investigación que Igualdad Animal realiza dentro de la ganadería industrial mexicana y la segunda en la producción de huevo con la finalidad de mostrar la terrible realidad que los animales considerados de granja tienen que enfrentar para que el huevo, la leche, y la carne lleguen a nuestras mesas.

En México todavía se realiza la práctica de la muda forzada o pelecha. Se induce a las gallinas por medio de la restricción del alimento a una pérdida de peso corporal entre un 25% y un 30% en pocos días.

En las jaulas, la falta de ejercicio físico predispone a la degeneración y enfermedades del aparato locomotor de las gallinas, como: osteoporosis, fatiga de jaula y crecimiento exagerado de garras

El hacinamiento, ventilación insuficiente, el picaje entre ellas, altas cantidades de polvo y amoniaco en la caseta, luz intermitente les ocasionan severo estrés.

De las aves que llegan vivas al matadero, un 30% presentan fracturas recientes de uno o más huesos debido a la osteoporosis, por la demanda de calcio para la formación de cáscara de huevos.

Las gallinas agonizan y mueren al interior de las jaulas sin atención veterinaria. En las mismas granjas de producción se observan desechos y cuerpos sin vida de otras gallinas.

En México existen más de 200 millones de gallinas en producción de huevo. Las condiciones en las que viven las gallinas en jaulas las mantiene en un estado de estrés físico y psicológico constante.
¡ACTÚA AHORA Y ACABA CON LA CRUELDAD ANIMAL!


DESCARGA GRATIS: ALTERNATIVAS AL HUEVO A BASE DE PLANTAS
Dejar a los animales fuera de tu plato evitará que cientos de ellos sufran toda su vida. Empieza hoy mismo, ¡nunca fue tan fácil!