¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Igualdad Animal lanza campaña global para salvar a los caballos del consumo humano

Con la publicación de imágenes inéditas de rastros de caballos e información sobre este comercio, hacemos de conocimiento público el maltrato que sufren estos animales y la necesidad de avanzar en su protección legal.
27 de octubre, 2022 Actualizado: 26 de octubre, 2022

La organización internacional Igualdad Animal lanza una campaña global para poner fin a la matanza de caballos para el consumo. Se trata de una industria que se ha visto salpicada por escándalos de salud pública y maltrato animal, además de engaño a los consumidores. Con esta campaña, Igualdad Animal generará conciencia  en la sociedad sobre la realidad de este comercio y la necesidad de avanzar en la protección legal de estos animales. 

Igualdad Animal ha investigado la matanza de caballos en México -así como en Italia y España- encontrando que los animales eran maltratados, recibiendo descargas eléctricas y siendo asfixiados incluso, causándoles un sufrimiento innecesario e injustificable. 

De acuerdo a la FAO, más de medio millón de caballos son matados  cada año en los rastros en México. Muchos de estos animales  son confinados en camiones y transportados largas distancias desde Estados Unidos para ser matados en nuestro país.

Se les obliga a pasar horas de pie hacinados en camiones, sufriendo lesiones, desarrollando a menudo fiebre de embarque (una enfermedad respiratoria asociada al transporte de larga distancia), pérdida de peso, fatiga y deshidratación.

Según el estudio Welfare and Health of Horses Transported for Slaughter within the European Union (Bienestar y salud de los caballos transportados para la matanza dentro de la Unión Europea), realizado en 2011 por veterinarios de las universidades de Cambridge, Anglia Ruskin y Glasgow, el 37% de los caballos examinados tras su llegada se consideraron no aptos para el transporte y ninguno de los envíos cumplía con los requisitos de sanidad vehicular y animal, con una media de 6 caballos por envío con lesiones agudas.

La conclusión del estudio corrobora lo que Igualdad Animal ha presenciado:

Este estudio ha identificado evidencias de un pobre bienestar en los caballos que son transportados largas distancias al rastro, incluyendo cojera y lesiones graves, y un alto nivel de incumplimiento del Reglamento (CE) nº 1/2005 del Consejo sobre la protección de los animales durante el transporte.

Al igual que los perros y gatos con los que muchos de nosotros convivimos, los caballos son seres sensibles que merecen protección. Su transporte a través de países y su matanza son crueles e incompatibles con el respeto que merecen.

Igualdad Animal ha iniciado una petición para recolectar firmas e instar al Gobierno mexicano a proteger a estos animales, poner fin a su maltrato y cruel matanza. 


Lo más reciente
1 de agosto, 2025

El premio, realizado también en Brasil y Colombia, busca promover la cultura de la donación a organizaciones.
5 de agosto, 2025

La Secretaría de Agricultura dio a conocer el número de animales explotados y matados en 2024; Igualdad Animal exige al Congreso incluirlos en Ley General de Protección Animal.
23 de julio, 2025

El Congreso de Hidalgo se encamina a renovar su Ley de Protección Animal, que en 2022 se convirtió en la primera del país en incluir a los animales explotados para el consumo humano, impulsada por el trabajo de Igualdad Animal. La iniciativa, que propone derogar la Ley de Protección y…