¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Alimentación con pollinaza mezclada con cadáveres de aves provocó muerte de vacas en Tabasco: Sader

La industria de la carne utiliza desechos para alimentar a vacas, a pesar de que las autoridades han exhortado a no hacerlo.
15 de abril, 2025

La muerte de más de 1000 vacas registradas en Huimanguillo, Tabasco, a mediados de marzo fue provocada por alimentarlas con pollinaza y gallinaza mezclada con cadáveres de aves, confirmaron análisis de laboratorio coordinados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El oficio de la dependencia y respaldado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria informó sobre la presencia de la toxina botulínica, que es altamente letal y es producida por la bacteria clostridium botulinum.

“A partir de la visita de investigación epidemiológica se identificó que las mortalidades fueron causadas por el consumo de pollinaza”, dice el oficio dirigido a la representación estatal de la Sader.

La crueldad de una vida enjaulada
La pollinaza y gallinaza proviene de los desechos de las industrias que explotan pollos y gallinas


La pollinaza viene revuelta con plumas, el piso y las aves que se mueren. Entonces, el dictamen fue que hay una bacteria letal causada por los cadáveres de esas aves, que se muele todo en la pollinaza, y es una bacteria altamente letal”.

Luisa del Carmen Cámara Cabrales, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca de Tabasco.

De acuerdo con la Sader, el uso de pollinaza tiene otros riesgos, como la concentración de urea, cuya intoxicación aguda en animales por su uso “puede presentar uno o más de estos signos clínicos: inquietud, salivación, movimientos masticatorios, poliuria (orinar frecuentemente), dificultad para respirar, incoordinación, tremores musculares, timpanismo, convulsiones, mugidos, rigidez en los miembros delanteros y finalmente la muerte, que puede presentarse en cuestión de horas o días”.

¿Qué es la pollinaza?

La pollinaza es el excremento de aves criadas para el consumo humano que puede mezclarse con desperdicio de alimento, plumas y materiales usados como cama, tales como paja o subproductos de origen vegetal secos.

En tanto, la gallinaza también es excremento, plumas, residuos de alimento y otros residuos que se acumulan en las instalaciones que explotan a gallinas en la industria del huevo.
En el caso de Tabasco, este subproducto fue mezclado con aves que murieron durante la etapa de crianza.

MX - La cruel pelecha dentro de las jaulas
Millones de aves mueren antes de llegar al rastro.

De acuerdo con un reporte presentado por Igualdad Animal, cada año más de 100 millones de pollos y 14 millones de gallinas mueren durante el proceso de crianza, derivado de enfermedades y las condiciones en las que se les mantiene.

En diversas ocasiones, la Secretaría de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria han exhortado a productores a evitar el uso de pollinaza para alimentar a vacas, pues no se trata de un alimento.

De hecho, el reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal  prohíbe “la movilización interestatal de pollinaza y gallinaza”, a menos que los autorice la Sader con tratamientos de seguridad.

ELIGE MEJOR

Elegir una alimentación de origen vegetal contribuye de manera eficiente a combatir la explotación y el sufrimiento de millones de animales que han quedado invisibilizados tras los muros de granjas y rastros. Actualmente hay cientos de alternativas respetuosas con los animales que, además de ser compasivas, son deliciosas y fáciles de acceder.

Visita Love Veg y conoce cómo hacerlo.

DEFIENDE LA MATERNIDAD

Los instintos maternales de una vaca fomentan un vínculo tierno con su vulnerable cría. Preserva esta tierna relación eligiendo alternativas de origen vegetal a los productos lácteos.


Lo más reciente
15 de abril, 2025

Una vez más, queda al descubierto que la crueldad de la industria de la carne es sistemática y ocurre en cada rincón del planeta.
11 de abril, 2025

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, preguntando a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal.
9 de abril, 2025

Igualdad Animal participa en un tercer foro convocado por el Congreso en representación de los animales para aportar su experiencia en la materia.