¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

¡AVANCE HISTÓRICO! PUEBLA PONDRÁ FIN A LOS RASTROS CLANDESTINOS

El Congreso de Puebla aprobó nuestra iniciativa de ley que sanciona la operación de rastros clandestinos y matanza sin previa insensibilización.
15 de julio, 2021 Actualizado: 12 de octubre, 2021

Hoy 15 de julio, el Congreso del Estado de Puebla, con 34 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones aprobó la iniciativa presentada por las Diputadas Locales María del Carmen Cabrera Camacho y Olga Lucía Romero Garci-Crespo, para sancionar la operación de rastros clandestinos y la matanza sin previa insensibilización de animales. 

Esta iniciativa se presenta posterior a las mesas de trabajo en las que participó Igualdad Animal México en conjunto con diversas dependencias del Gobierno de Puebla, llegando a un consenso final.

¿CUÁL ES LA PROBLEMÁTICA?

La matanza clandestina implica peligros para la salud pública, contaminación por mal manejo de residuos y, sobre todo, mucho sufrimiento para los animales. Son matados fuera de rastros que no son inspeccionados para confirmar la presencia de sustancias prohibidas, tales como promotores de crecimiento que afectan la salud animal y humana. Además, la NORMA Oficial Mexicana NOM-033-SAG/ZOO-2014, Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres no se cumple, pues en estos lugares no se cuenta con la infraestructura y herramientas necesarias para inducir a los animales a un estado de inconsciencia para evitarles sufrimiento innecesario.

¿QUÉ IMPLICA LA INICIATIVA?

La iniciativa adiciona un Artículo 474 Quáter al Capítulo de Delitos en Contra de los Animales del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla de la siguiente manera:

Artículo 474 Quater. Se impondrá de 1 a 4 años de prisión y de mil a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización:

I.               Al que posea o tenga en propiedad un espacio para sacrificio o faenado de uno o más animales de abasto, de forma clandestina, además de imponerle la clausura del inmueble cuyo destino sea para el sacrificio o faenado;

II.         A quien realice el sacrificio o faenado de animales de abasto, sin realizar métodos de insensibilización que tenga como fin el consumo humano con destino al consumo público.

A pesar de que en México los animales no son formalmente considerados como víctimas, esta reforma al Código forma parte del paradigma del Derecho Animal, que aboga para abandonar la idea de que estos seres sensibles son objetos y por eso sí tenemos obligaciones hacia ellos.

Aunado a ello, los rastros clandestinos representan espacios en los que no hay vigilancia o seguridad laboral, incluso en varios, Igualdad Animal encontró a menores de edad realizando actos de matanza y manejo animal. De igual forma, estos espacios representan un potencial foco de infección al no tener un adecuado manejo de residuos peligrosos como la sangre, la cual es depositada directamente en la alcantarilla o tapada con arena y vertida directamente en la tierra.

¿A CUANTOS ANIMALES IMPACTA ESTE AVANCE?: Esta reforma impactará al menos a 109,756,542 animales. Es la segunda iniciativa de este tipo, después de la de Jalisco en 2019, siendo Puebla el segundo estado con mayor matanza de animales y donde aproximadamente entre el 70 y 80% de la carne que se consume proviene de rastros clandestinos, lo cual provoca un gran sufrimiento a los animales y la carne llega a los consumidores sin cumplir con los requerimientos mínimos de sanidad.

Este es sin duda un progreso a favor de los animales de suma importancia, no solo para el Estado, sino que sentará las bases y será ejemplo para todo el país. Esta reforma al Código abona a la idea de que los animales son seres sensibles y tenemos obligaciones hacia ellos

Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México

¿CÓMO PUEDO APOYAR EL TRABAJO LEGISLATIVO EN FAVOR DE LOS ANIMALES?

La iniciativa de Puebla forma parte de un grupo de iniciativas que nuestro equipo legislativo está impulsando desde los 3 niveles de gobierno en México. Son iniciativas ciudadanas que necesitan el apoyo de todas las personas.

Al firmar en #LeyesParaLosAnimales  no solo comienzas inmediatamente a apoyar el trabajo legislativo de Igualdad Animal en México sino que ya puedes actuar y ayudar a los animales con acciones que apoyen las iniciativas de ley que estamos impulsando.


Lo más reciente
16 de mayo, 2025

Igualdad Animal formó parte de la delegación que impulsó las propuestas incluidas en la Política Nacional de Combate a la Emergencia Climática.
12 de mayo, 2025

A principios de mes, las revisiones sanitarias en Puntos de Verificación e Inspección Federal provocaron que miles de animales quedaran varados hasta por cuatro días sin alimento ni agua; algunos murieron en las cajas de transporte.
10 de mayo, 2025

Igualdad Animal extiende sus acciones dirigidas a la empresa restaurantera que ha omitido informar sobre su compromiso de dejar de abastecerse de huevo de gallinas enjauladas.