¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Impulsamos nueva iniciativa para proteger a los animales en Hidalgo

De ser aprobada, sería la primera vez que en esta entidad se da protección jurídica a los animales destinados al abasto durante la crianza y matanza.
20 de diciembre, 2021 Actualizado: 20 de febrero, 2022

Hoy, durante la sesión del Congreso de Hidalgo y a través de la diputada Elvia Yanet Sierra Vite, integrante del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo y otros 9 diputados y en colaboración con grupos locales y asociaciones civiles como Biofutura, impulsamos una iniciativa de ley con proyecto de decreto que reforma y adiciona disposiciones a la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales y el Código Penal, ambos del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, que permitan garantizar el bienestar de los animales que son aprovechados para la generación de diversos productos y subproductos, los denominados “animales de abasto”, que hasta ahora han sido los más invisibilizados por nuestra legislación. 

¿POR QUÉ ES TAN NECESARIA?: Los animales criados y matados para consumo sufren tremendamente desde su crianza y hasta su matanza porque actualmente no existen criterios que establezcan cómo poder dotarles del bienestar más básico. 

¿CÓMO VIVEN Y SON MATADOS LOS ANIMALES DESTINADOS A CONSUMO?: En las granjas conviven en condiciones de hacinamiento y son sometidos a prácticas crueles como el ayuno de agua y alimento que, en el caso de las gallinas y por solo mencionar un caso, se utiliza para acelerar un próximo ciclo de postura.

En cuanto a los rastros, desde que los animales llegan a estos lugares su sufrimiento se agudiza y culmina con una matanza que no se apega a lo que disponen las Normas Oficiales Mexicanas en materia de matanza o de transporte como lo demostramos en nuestra impactante investigación en el Rastro Municipal Regional de Tizayuca, Hidalgo.

 ¿QUÉ MÁS SOBRE ESTA PROPUESTA?: Esta iniciativa de ley tiene como objetivo dotar de una mayor protección jurídica a los animales que se encuentren en la Entidad e implica, de igual manera, una concepción de bienestar amplia y reconocida internacionalmente. 

Entre las modificaciones y adiciones que propone se incluyen: 

  • Redefinir el concepto de Bienestar Animal para que se apegue a la definición que tiene la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE);
  • Considerar como un acto de crueldad cualquier acción que prolongue el sufrimiento animal;
  • Prohibir acciones de crueldad en la etapa de crianza como suspender o izar por las patas, fracturar extremidades, cortar tendones, arrojar al agua hirviendo y en general cualquier acción que atente contra cualquier animal para abasto sin previo aturdimiento;
  • Prohibir la matanza de animales en cualquier espacio, ya sea público o privado, sin que se cuente con el permiso de la autoridad correspondiente;
  • Describir requerimientos de infraestructura y permisos necesarios para las unidades de matanza (casas de matanza) y los rastros para que estén alineados con lo que disponen las NOM (Normas Oficiales Mexicanas);
  • La inclusión de la videovigilancia como parte de la infraestructura necesaria para las unidades de matanza y rastros, con el objetivo de corroborar el cumplimiento de la Ley y NOM en la materia;
  • La inclusión de todo un capítulo de criterios de bienestar básicos para los animales en situación de granja como lo son: acceso a suficiente alimento y agua; espacios con enriquecimiento adecuado; periodos ininterrumpidos de luz y oscuridad; las intervenciones dolorosas deberán realizarse exclusivamente por operarios registrados, bajo supervisión de médico; entre otras.

Las Adiciones al Código Penal son:

  • Sancionar los rastros clandestinos;
  • Sancionar la no aplicación de las disposiciones de la NOM 033 y como resultado se prolongue el sufrimiento y agonía animal.

¿QUÉ ES LO MÁS RELEVANTE DE ESTA INICIATIVA?: Lo que hace a esta iniciativa aún más importante es que dispone, por vez primera, de protección jurídica a los animales destinados a consumo, añadiendo un capítulo de bienestar animal destinado a regular su crianza y matanza.

En este mismo orden de ideas, el proyecto de ley busca tipificar a los actos de maltrato y crueldad animal, así como acciones de lucro animal, que son permitidas exclusivamente para los rastros y casas de matanza, y que son realizadas sin los permisos o licencias por parte de las autoridades competentes.

Los animales dentro de los rastros siempre experimentan sufrimiento y terror, y esto se intensifica aún más cuando los operadores no cumplen con las regulaciones existentes, ignorando por completo los estándares de bienestar mínimos, es urgente legislar  al respecto.

Dulce Ramírez, vicepresidenta y directora ejecutiva en Igualdad Animal México.

¡Este es un gran paso para hacer más visibles a los animales explotados para consumo antes las leyes en México y aumentar su protección ante la crueldad de la industria!

Firma hoy en Leyes Para Los Animales y apoya esta y todas nuestras iniciativas actualmente activas en los 3 niveles de gobierno para ayudar a los animales más olvidados y maltratados.


Lo más reciente
2 de abril, 2025

La organización trabaja con el Congreso para representar a los animales rumbo a la creación de esta inédita ley.
1 de abril, 2025

Legisladores, funcionarios y académicos participaron en el primer día del foro organizado por el Senado de la República. Igualdad Animal representará a los animales en la segunda jornada.
24 de marzo, 2025

A través de una iniciativa presentada por el Diputado Fausto Gallardo, Igualdad Animal busca garantizar una ley efectiva para la protección de todos los animales.