¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Para la industria láctea es más rentable matar bebés

Los terneros machos que nacen sufren un terrible destino al no ser rentables para la industria que los obliga a nacer.
10 de abril, 2019 Actualizado: 7 de octubre, 2023
Para la industria láctea es más rentable matar bebés
Para la industria láctea es más rentable matar bebés

Para que una vaca pueda producir leche lógicamente debe estar embarazada. Cada uno de los terneros machos que nacen sufren un terrible destino al no ser rentables para la industria que los obliga a nacer.

Al igual que las hembras, son separados de sus madres apenas nacen y alimentados con lactoreemplazantes. Desde el principio hay tres destinos posibles para ellos: pueden ser vendidos para ser criados para producir carne, pueden ser exportados o también matados inmediatamente.

Matados siendo aún bebés

A los 15 días de edad los terneros machos son vendidos para ser matados y convertidos en carne de ternera siendo aún unos bebés. Durante su corta vida solo conocen del dolor desde el primer día al ser tratados como simples productos. Sufren inmensamente la ausencia de su madre en el frío y soledad de los minúsculos corrales donde son obligados a permanecer entre sus excrementos. Muchos de ellos mueren al no poder soportarlo.

En México, el 45% de la muertes de terneros ocurre dentro del primer mes de vida y un 18% en el segundo y las causas principales son deficiencias nutricionales y enfermedades respiratorias y gastrointestinales [1].

Rentabilidad basada en sufrimiento e impacto ambiental

En los sistemas de doble propósito en México, es decir de obtención de leche y carne a bajo costo, la venta de terneros destetados representa el 57.3% de los ingresos totales de las explotaciones [1]. Además, la industria láctea perjudica inmensamente al planeta. Un estudio reciente realizado por la organización internacional GRAIN junto al Instituto para la Agricultura y Política Comercial de Minnesota, reveló que las 5 mayores empresas productoras de carne y de leche del planeta producen cada año más emisiones de gases de efecto invernadero que las petroleras Exxon, Shell y BP.

Científicos de todo el mundo ya han advertido que si queremos mantener los límites del calentamiento global a una temperatura de 1.5 grados es necesario reducir las emisiones de gases en 38 mil millones de toneladas. Pero si esto no ocurre y la demanda de leche y carne sigue en aumento la industria ganadera podría llegar a producir el 80% de las emisiones para el 2050. Siendo México el décimo país productor de leche a nivel mundial y con las alternativas a ella disponibles ya en el mercado esto es algo a tener en cuenta

Fuente:

[1] Pérez González, Jairo Rasiel. 

DEFIENDE LA MATERNIDAD

Los instintos maternales de una vaca fomentan un vínculo tierno con su vulnerable cría. Preserva esta tierna relación eligiendo alternativas de origen vegetal a los productos lácteos.


Lo más reciente
2 de julio, 2025

Llegamos a la mitad de 2025 y queremos compartir contigo las 6 noticias positivas que nos llenan de orgullo y esperanza. Estos avances reflejan el esfuerzo y compromiso tan necesarios para lograr un cambio real. ¡Descubre lo mejor que ha pasado en estos meses y únete a celebrar cada paso hacia un futuro mejor!
30 de junio, 2025

Este avance histórico demuestra que eliminar las jaulas es posible con el esfuerzo de la sociedad civil y el compromiso verdadero de las empresas.
27 de junio, 2025

Cada año en la Unión Europea, la industria del huevo mata a 330 millones de pollitos recién nacidos por considerarlos improductivos.