¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Xuxa narra la investigación de Igualdad Animal en rastros clandestinos de Brasil

3 de marzo, 2023

Xuxa, reconocida celebridad, se ha convertido en una voz activa en la defensa de los animales

Al ser una figura pública afín a la misión de Igualdad Animal, la presentadora recibió nuestra invitación para narrar nuestra última investigación encubierta sobre un rastro clandestino. 

Xuxa ya había participado en nuestro Proyecto iAnimal en 2018, cuando protagonizó la narración para promover la concienciación sobre la realidad de los animales criados para el consumo humano. Ahora la esperanza es que, con su visibilidad, muchas personas conozcan lo que pasa en rastros clandestinos en Brasil y se inspiren para reducir o eliminar el consumo de carne. 

Acepté la invitación porque creo que la única forma de proteger a los animales es dando a conocer la crueldad a la que son sometidos en todas las fases de la producción de alimentos de origen animal. Si la gente entiende que al comer carne, además de fomentar la crueldad hacia los animales, también expone su salud y la de las personas a las que quiere al riesgo de contraer enfermedades, tal vez puedan dejar de comer carne también.

Xuxa , Activista y presentadora

Sobre la investigación

Lo que descubrieron nuestros investigadores encubiertos no es una excepción. 

Desgraciadamente, la matanza clandestina es muy común y ocurre en varias ciudades de Brasil. La Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo) no dispone actualmente de una estimación sobre el número de sacrificios clandestinos en Brasil, pero ha calculado que alcanza el 50% en algunas regiones del país debido a la falta de inspección.

Especialistas del sector también apuntan a una clandestinidad de entre el 30% y el 50%. Así, es posible que la mitad de la carne de vacuno que consumen los brasileños proceda de mataderos clandestinos, como el que investigamos. Esto representa un enorme riesgo para la salud del consumidor, que puede contraer innumerables enfermedades comiendo este tipo de carne. Para los animales, representa una muerte cruel y dolorosa, como se puede ver en las imágenes que grabamos.

Nuestra investigación reveló que los animales recibían golpes en la cabeza y eran atravesados por arpones cuando aún estaban vivos y conscientes. El matadero era totalmente irregular, no cumplía los requisitos higiénico-sanitarios para funcionar. Queremos mostrar a la sociedad y especialmente a las autoridades la gravedad de este problema, ya antiguo en Brasil e invisible.

Carla Lettieri, Directora Ejecutiva de Igualdad Animal Brasil

Los consumidores que comen carne de animales matados en estos lugares están expuestos a numerosas zoonosis, enfermedades transmitidas de los animales a las personas. La toxiinfección alimentaria, infección adquirida por el consumo de alimentos contaminados por bacterias o toxinas, puede llevar al consumidor a la muerte. Otras enfermedades relacionadas con ela matanza clandestina son la tuberculosis, la brucelosis y la cisticercosis. 

Las imágenes son fuertes, pero necesitan ser divulgadas, porque si la población no sabe que este tipo de crimen está ocurriendo en varias ciudades de Brasil, las autoridades no se encargarán de intensificar la aplicación de la ley y esto se frena. 

En México estamos trabajando para acabar con estos lugares, los rastros clandestinos ya son un delito en Hidalgo, Puebla y Jalisco, puedes unirte a estas acciones en nuestra campaña Leyes para los Animales.

¡Y recientemente la Ciudad de México los ha prohibido!

Ayuda a los animales

Cada día tenemos el poder de elegir opciones libres de crueldad. Dejar de comer animales es un acto de justicia y compasión. Puedes intentarlo, te acompañaremos en el camino.

Suscríbete a Love Veg y descarga gratis recetas y consejos para ayudar a los animales.


Lo más reciente
12 de mayo, 2025

A principios de mes, las revisiones sanitarias en Puntos de Verificación e Inspección Federal provocaron que miles de animales quedaran varados hasta por cuatro días sin alimento ni agua; algunos murieron en las cajas de transporte.
10 de mayo, 2025

Igualdad Animal extiende sus acciones dirigidas a la empresa restaurantera que ha omitido informar sobre su compromiso de dejar de abastecerse de huevo de gallinas enjauladas.
8 de mayo, 2025

Exige a Restaurantes Toks informar avances en su compromiso con el bienestar animal.