URGENTE: Ayúdanos a cambiar la Constitución para los animales, ¡Firma ahora!

Coronavirus: emergencia mundial, también la ganadería intensiva conlleva riesgos para la salud pública


Muchos aún no han alcanzado su máxima nocividad y serán una de las mayores amenazas para la salud mundial.

Coronavirus: cómo ocurrió el salto de los animales a los humanos aún no está claro, ni si el salto ocurrió realmente en el mercado de Wuhan. Pero en China y en todo el mundo la indignación popular contra quienes comen especies exóticas, posibles reservorios del patógeno, está en su punto más alto, y las autoridades chinas están aprovechando la oportunidad para remediar esta situación. 

La semana pasada, los dirigentes de la Asamblea Nacional – este es el nombre que se le da al Parlamento en China – anunciaron la decisión de prohibir el comercio de animales salvajes y exóticos, una opción temporal por el momento, pero que debería ser consagrada en una ley orgánica en los próximos meses. Es bien sabido que en algunas zonas de China se acostumbra a comer carne de perro y de gato, algo que los investigadores de Igualdad Animal pudieron comprobar durante sus investigaciones realizadas en territorio chino.

China - Perros
Investigación de Igualdad Animal en mataderos y comercios de carne de perro en China

Pero no sólo se consume la carne de perros y gatos. Serpientes, tortugas, ranas e insectos también se venden vivos en los “Wet Markets”, donde tienen lugar verdaderas atrocidades contra los animales. La actual emergencia sanitaria que el mundo está experimentando a causa del Coronavirus parece estar relacionada con el consumo de carne de animales salvajes en China.

Y aunque la preocupación por esta forma altamente contagiosa de virus es correcta y comprensible, hay otros problemas de salud pública que deberían preocupar a la comunidad mundial y que surgen de la ganadería intensiva, pero que no tienen nada que ver con los terribles mercados de animales vivos como los que se encuentran en China.

Suscríbete ahora y recibe las últimas noticias sobre los animales y cómo puedes ayudarlos

La resistencia a los antibióticos, una amenaza para la salud mundial

En los últimos años hemos oído cada vez más sobre la resistencia a los antibióticos, pero ¿qué es la resistencia a los antibióticos? En términos sencillos, es el fenómeno por el cual ciertas bacterias desarrollan resistencia a los antibióticos que utilizamos para tratarnos. ¿Qué significa esto? Significa que en un futuro no muy lejano podemos tener – y en parte ya tenemos – bacterias que no podremos curar, porque ahora somos completamente resistentes a los antibióticos. 

La resistencia a los antibióticos es un problema enorme porque los antibióticos desempeñan un papel fundamental en la vida moderna y especialmente en la medicina: se utilizan no sólo para neutralizar las bacterias, sino también para prevenir la aparición de infecciones Por ejemplo, en todo tipo de cirugía, desde la extracción de dientes hasta el trasplante de corazón. Por lo cual, debido a la creciente adaptabilidad de las bacterias a los antibióticos, podría ser mucho más peligroso de lo que es ahora.

La preocupación está bien fundada: 700.000 personas mueren cada año por infecciones resistentes a los antibióticos, pero la cifra aumentará a 10 millones para el año en 2050 si no se toman medidas según datos de la OMS de 2019. Según la Organización Mundial de la Salud es “una de las mayores amenazas para la salud mundial”.

Granjas de cerdos | Pig farms
Antibióticos en una granja de cerdos investigada por Igualdad Animal

Te puede interesar: Las súper bacterias son una crisis global según la ONU

¿Pero por qué nos estamos volviendo resistentes a los antibióticos?

Una de las principales causas de la propagación de la resistencia a los antibióticos es la ganadería intensiva. Debido al aumento del número de granjas y la densidad dentro de las mismas, los antibióticos se han convertido en una herramienta utilizada por la industria cárnica para mantener vivos a los animales. El estrés, el hacinamiento y las malas condiciones de higiene en las granjas industriales hacen que los animales sean más vulnerables a las enfermedades, por lo que es una práctica común añadir antibióticos como la tetralina o la penicilina a la dieta de los animales de engorde, lo que acelera y aumenta la producción de carne y, al mismo tiempo, disminuye la mortalidad animal. 

Otro aspecto muy importante es que estas drogas no sólo se dan a los animales enfermos, sino que se administran de forma preventiva a todos los animales en las granjas. 

¿Cómo se transmiten las bacterias resistentes a los antibióticos? 

El paso de las bacterias resistentes a los antibióticos de las granjas a las personas es más fácil de lo que parece: este paso tiene lugar a través de los cadáveres de animales, pero también a través de los sistemas de ventilación de las granjas y de los residuos, que lamentablemente -como hemos documentado a menudo, pero también otras organizaciones nacionales e internacionales- terminan directamente en el medio ambiente alrededor de la granja.

El transporte de animales de granja al matadero, o de una granja a otra, también es cómplice de la propagación de las superbacterias. Los trabajadores de las propias granjas están especialmente expuestos al riesgo de contraerlas. De todas estas formas, las bacterias súper resistentes creadas por el uso masivo de antibióticos llegan a la población humana, convirtiéndose en una seria amenaza para nuestra salud.

Es posible que pronto dejen de ser efectivos medicamentos fundamentales como los antibióticos y aumente la tasa de mortalidad por infecciones que antes eran tratables, lo que constituirá un verdadero problema para la comunidad mundial.

Los antibióticos en todas partes: en la leche, el agua y el suelo

Para demostrar cuánto están expuestos los ciudadanos a la ingesta inconsciente de drogas, incluidos los antibióticos, hay una investigación reciente realizada por Il Salvagente, que llevó a cabo un análisis de la leche que se vende en los supermercados y las tiendas de descuento en Italia, encontrando en más de la mitad de los envases analizados rastros de drogas, siendo las más frecuentes dexametasona (una cortisona), neloxicam (antiinflamatorio) y amoxicilina (un antibiótico). Estos medicamentos se utilizan en las vacas utilizadas para la producción de leche para tratar la mastitis que muy a menudo surge debido a los terribles ritmos de ordeño.

En todos los casos, las concentraciones de medicamentos en la leche estaban entre 0,022 mcg/kg y 1,80 mcg/kg, por lo que se respetaban los límites legales, pero ¿cuáles pueden ser los efectos a largo plazo del consumo constante, aunque muy bajo, de medicamentos? Especialmente teniendo en cuenta que la leche es ampliamente consumida por niños y adolescentes en la etapa de desarrollo.

La industria mexicana de la leche
Investigación de Igualdad Animal en la industria láctea en México

La prueba realizada por Il Salvagente confirmó los resultados obtenidos de la investigación sobre 56 leches italianas, publicada en el Journal of Dairy Science y llevada a cabo por un equipo de la Universidad Federico II de Nápoles y la Universidad de Valencia, que encontró sustancias farmacológicamente activas en el 49% de las muestras, en concentraciones entre 0,007 y 4,53 mcg/kg.

Y por si este ejemplo no fuera suficiente para comprender la magnitud del problema, durante los meses de junio y julio de 2018 Greenpeace realizó un análisis en 10 países europeos para verificar la presencia de medicamentos veterinarios, pesticidas, nutrientes y metales en el medio ambiente y en los cursos de agua. Se realizaron muestreos en 29 ríos y canales de irrigación, en regiones con una fuerte presencia de la ganadería intensiva, en el caso de Italia en la zona del Valle del Po. ¿El resultado? Se encontraron más de 20 drogas – incluyendo 12 antibióticos – y más de 100 plaguicidas diferentes. También detectaron la presencia de antibióticos en más de dos tercios de las muestras analizadas, y esto podría contribuir a la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos.

Al parecer todo indica que en instalaciones intensivas consideradas por ley en toda Europa, y en contextos que, por lo tanto, son completamente diferentes a los “Wet Markets” chinos, el mundo “occidental” no es inmune a lo que es y será una de las emergencias sanitarias más importantes del futuro.

¿Qué nos enseña la historia?

La historia, incluso mirando sólo a la más reciente, debería enseñarnos que la cría de animales para consumo en realidad oculta un gran componente de riesgo para la salud pública. La forma en que “agregamos” millones de animales y los utilizamos para “producir” alimentos nos ha expuesto a lo largo de los años a enfermedades muy graves que son perjudiciales tanto para nosotros como para los animales. 

El Coronavirus es sólo la última de las terribles enfermedades que, de alguna manera, provienen del hábito de consumir productos animales, ya sean salvajes o criados. Algunas de las más graves amenazas a la salud pública en los últimos 20 años han sido consecuencias directas del consumo de carne y productos animales, por ejemplo:

El caso de la carne con hormonas

En 1988 se produjo un gran caso porque se descubrió que la carne de ganado vacuno de los EE.UU. contenía hormonas de esteroides, normalmente utilizadas en las granjas americanas para aumentar el crecimiento de los animales. No se trata de una cuestión trivial, ya que en algunos casos se trata de sustancias clasificadas como cancerígenas. No obstante, los americanos utilizan regularmente agentes anabólicos y hormonas para la cría de ganado vacuno y ovino. Tras el caso surgió una controversia entre Europa y los Estados Unidos, y sólo en 2019 las dos naciones llegaron a un acuerdo para permitir a los Estados Unidos exportar 35.000 toneladas de carne de vacuno con hormonas sin tratar a Europa cada año.

La “vaca loca”

Comenzó hace treinta años, en 1986, cuando se registraron los primeros casos de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en Gran Bretaña, y luego pasó a la historia como “enfermedad de las vacas locas”. El Reino Unido comenzó la vigilancia pasiva del ganado, pero a mediados de la década de 1990 se dio la alarma porque se descubrieron los primeros casos de la enfermedad en personas. Se originó porque el ganado fue alimentado con alimento enriquecido con harina producida por la incineración de los huesos de otras reses previamente sacrificadas, lo cual obligó a las vacas a un verdadero canibalismo. 

La enfermedad de las vacas locas no es la clásica infección que puede resolverse con una ligera sintomatología del sistema digestivo. Por el contrario, es una enfermedad muy grave que implica la muerte progresiva de las células nerviosas del cerebro con un curso mucho más rápido que cualquier otra demencia. La muerte puede llegar incluso en tres meses y el mayor contagio ocurrió en Inglaterra donde 158 personas murieron y también miles de vacas, hasta cien por día. 

Gripe aviar

El último de los grandes temores – antes del Coronavirus – fue causado por la gripe aviar que es una enfermedad mundial que puede infectar a casi todas las especies de aves, incluidas las criadas para la alimentación. Desde que se inició el brote en Asia sudoriental en 2003, la OMS ha alertado a todas las instituciones internacionales para que colaboren en la aplicación de planes y medidas preventivas a fin de reducir el riesgo de que el virus aviar se propague a los seres humanos. 

Desde principios de 2003, ha realizado una serie de saltos de especies, adquiriendo la capacidad de infectar también a gatos y ratones, convirtiéndose así en un problema de salud pública mucho más preocupante. La capacidad del virus para infectar a los cerdos se conoce desde hace tiempo.

Te puede interesar: El abuso de antibióticos en la industria del pollo mexicana

Investigación en industria de pollos de México
Investigación de Igualdad Animal en la industria mexicana del pollo

En las recientes epidemias que se han producido desde 2003 se ha documentado la capacidad de este virus para infectar directamente a los seres humanos, causando formas agudas de gripe que en muchos casos han provocado la muerte. Entre 2003 y 2008, la gripe aviar causó 351 casos de infección y 129 muertes, principalmente en Asia. Durante esos años, la gripe aviar trajo consigo una gran preocupación que llevó a una reducción del consumo de carne blanca y a la matanza de millones de aves en granjas de la mitad del mundo.

En un reciente artículo en La Stampa, firmado por el divulgador científico Mario Tozzi, leemos que: “Otros casos recientes de enfermedades que han generado muchas muertes y una alarma general, como el Ébola, Sars y Zika, pero también el H1N1 y el Mers, podrían estar relacionados con el consumo de productos animales. Los investigadores parten de una simple consideración, que el mínimo común denominador de todas estas enfermedades es sin duda la transmisión animal. El 70% de las EID (Enfermedades Infecciosas Emergentes) se derivan de una interacción más o menos directa entre los animales salvajes y domésticos y los seres humanos”.

¿Qué podemos hacer?

Parece claro que el crecimiento exponencial de la ganadería y el consumo de carne y productos cárnicos nos ha expuesto cada vez más a riesgos sanitarios mundiales. Algunos, sin embargo, son aún más preocupantes que los que ya son tan graves hoy en día, como el Coronavirus. De hecho, estos riesgos se están produciendo en los últimos años y todavía no han alcanzado su máxima nocividad, como el fenómeno de la resistencia a los antibióticos, que la OMS considera que será “una de las mayores amenazas para la salud mundial”. 

No tenemos mucho tiempo para actuar, pero seguramente cada uno de nosotros , y las instituciones nacionales e internacionales en particular, deben hacerse una pregunta fundamental: ¿qué podemos hacer ahora para evitar esta catástrofe?

La respuesta siempre está en las elecciones importantes, como cambiar nuestro consumo, incluso a nivel personal. Hoy más que nunca podemos decir que nuestras elecciones de alimentos – como individuos y como grupo – tienen un enorme impacto en la vida de los animales, pero también en la salud de las personas y en el futuro de todo el planeta.

Visita Love Veg para más información.

Artículo traducido y adaptado del original en italiano escrito por Greta Di Fiore, coordinadora de redes sociales en Igualdad Animal Italia.


Más populares