¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí

Nuestra Biblioteca: Miseria del Derecho, pensar de otro modo la liberación animal


Igualdad Animal estrena “Nuestra Biblioteca”, una sección en la que el equipo de la organización compartirá lecturas que nos inspiran e invitan a seguir reflexionando sobre los caminos que tenemos para proteger a todos los animales. Esta vez te reseñamos el último libro de la Dra. Nely Lucano.

Conocí a la Dra. Nely Lucano hace casi una década cuando presentaba su primer libro. Ella fue mi primer contacto teórico sobre la protección de los animales, pues aunque para mí era obvio que no está bien dañarlos de ninguna manera, su libro fue el que me dio los argumentos. 

A finales del año pasado, cerca de las reformas constitucionales en materia animal, pudimos leer su segundo libro “Miseria del Derecho. Pensar de otro modo la liberación animal” (Plaza y Valdés, 2024). El contenido de la obra es sumamente valioso no sólo para quienes la lucha por los animales es parte fundamental de su vida, sino para que el público en general pueda adentrarse y conocer la importancia de este movimiento.

Como una obra que vale la pena leer y releer, mi ejemplar está subrayado y lleno de marcadores de página para destacar pasajes clave que he intentado resumir en los siguientes puntos, siempre invitándote a leerlo completo. En pocas palabras:

1. La cuestión animal no es una moda

Existen registros de diversos pensadores (también pensadoras, aunque menos documentadas) que se posicionaron a favor de los animales en todas las épocas. Por mencionar algunos encontramos a Pitágoras, quien era vegetariano, a Plutarco que cuestionaba el comer carne por despojar innecesariamente de su vida al animal o Porfirio que encontraba injusto causar daño a “cualquier ser inocente”.

Ellos eran tan sólo en la época clásica, pero tenemos también a Adorno y Horkheimer, Kant (el que nos heredó la idea de que dañar a un animal deshumaniza) y podemos llegar hasta nuestros años, con Peter Singer, Tom Regan, Martha Nussbaum, Donaldson y Kymlicka, y, por supuesto, la Dra. Lucano.

48 horas de protestas y acciones contra Ahold Delhaize

2. Irrefutable: los animales son sintientes

Para todas las personas que aún no se convencen de la realidad, el libro cuenta con todo un capítulo sobre la sintiencia de los animales y sus experiencias de vida. Incorporando argumentos científicos multidisciplinarios, nos recuerda que “aceptar que otras especies animales son seres dolientes y sufrientes involucra conocimientos y posición ético-política”, por ejemplo, sabemos que los millones de animales en granjas sufren por la explotación y ese saber nos responsabiliza a actuar.

Granja Huesca
Los animales son seres sintientes.

3. El Derecho debe dejar de considerar a los animales como cosas

Una de esas actuaciones necesarias es modificar los sistemas. Si la falta de consideración a los animales es un sistema de pensamiento y un sistema industrial entonces debemos cambiar el sistema jurídico para contrarrestar el daño, para eso es importante que exista un cambio cultural de no considerar a los animales como cosas e implementarlo en las leyes. ¡Qué mejor indicio de cambio que las reformas constitucionales en México!

Nota: el nombre del libro es porque el Derecho sería mísero si no se aceptara que es modificable, si se creyera que las categorías y conceptos jurídicos (como cosa, persona, derecho) no pudieran cambiar a favor de una causa, en este caso, la animal.

4. El sistema económico nos convence de que los animales son mercancías

El cambio a favor de los animales tiene muchos retos, uno de ellos es el interés económico que existe sobre la vida e integridad de los animales. Para convencer a las personas de no preocuparse por los animales, el sistema económico nos hace creer que los animales son intercambiables; niega la realidad: cada animal es un ser único, capaz de sentir, experimentar su propia vida, tener relaciones sociales, mantener recuerdos y tener intereses.

Investigación en industria de pollos de México
La industria trata a los animales como mercancía.

5. La defensa de los animales debe ser teórica y práctica

El libro, así como el quehacer de la Dra. Nely en la academia, activismo y su vida diaria, es una invitación a reflexionar, documentarnos, pero sobre todo a involucrarnos: actuar ya porque los animales nos necesitan.

El animal nunca estará libre de angustia y temor dentro de estas granjas industriales -encerrados, hacinados o mutilados- ni tampoco cuando se les traslada en vehículos ruidosos o en su estancia en el matadero, esperando su ejecución, escuchando, oliendo o percibiendo la experiencia de muerte de otros.”

– Dra. Nely Lucano

¿Cuál es el otro modo de pensar la liberación animal?

En pocas páginas encontramos todo lo que se necesita para argumentar a favor de los animales, además de una propuesta nueva: la inapropiabilidad. No quiero arruinarte el final, entonces te invito a leerlo y a actuar hoy.

¿Quieres saber qué puedes hacer por los animales? Únete a Protectores de Animales y sé parte del grupo de activistas que están creando un mundo más justo.

Otra manera en la que puedes proteger a los animales es elegir una alimentación de origen vegetal y respetuosa con los animales. Visita Love Veg y descarga cientos de recetas gratuitas.

ELIGE LA COMPASIÓN

La capacidad de los borregos de sentir emociones les permite hacer amistades y reconocer las expresiones faciales. Ayuda a estos animales intuitivos eligiendo alternativas a la carne que sean de origen vegetal.


Recomendados