No más matanza de pollitos macho
![](https://igualdadanimal.mx/app/uploads/2020/07/PORTADA-2.jpg)
![](https://igualdadanimal.mx/app/uploads/2020/07/featured_pollitos.jpg)
Hay un gran secreto en la industria del huevo que pocos saben, la producción de los huevos que te comes ya de por sí es cruel por la forma en que mantienen a las gallinas, pero hay algo más cruel que esta industria ha querido ocultar: lo que pasa con los machos de las gallinas ponedoras en todo el mundo.
Con apenas un día de nacidos los pollitos macho provenientes de las gallinas ponedoras son triturados vivos en máquinas o tirados dentro de contenedores donde son aplastados, también vivos, con mazos. Pero, ¿por qué hacen eso?
Dentro de la industria de los huevos, los pollitos macho se consideran inútiles para la producción, porque no pueden poner huevos, ni sirven para la carne, ya que son una especie diferente a la de los pollos broiler que cria la industria para producir carne. Por esta razón, se deshacen de ellos de esta forma tan cruel; son matados inmediatamente, dentro de las primeras 24 horas del nacimiento y sin la utilización de técnicas de aturdimiento.
La solución a esta terrible situación es la práctica de sexaje in ovo, con la cual se podrá determinar el sexo del embrión antes de que nazca, evitando así el sacrificio de pollitos macho.
Detengamos la matanza de pollitos macho
Igualdad Animal ha denunciado está practica desde cada una de nuestras sedes en los 8 países que trabajamos, pero es ahora Italia, España y Alemania que han lanzado una campaña para pedir “no más matanza de pollos machos”.
Cada año en Italia se matan 40 millones de pollitos macho para la producción de huevos, pero la solución existe. Igualdad Animal Italia ha publicado el primer informe sobre el tema en este país, mostrando con imágenes exclusivas de sus investigadores cómo los pollitos macho son matados tan pronto como nacen dentro de los criaderos, desmenuzados vivos o asfixiados brutalmente.
Este informe exige que se promueva públicamente la introducción de tecnologías que eviten la matanza sistemática de pollitos macho en la industria del huevo, las cuales permiten identificar el sexo del embrión que aún está en el huevo, evitando completamente el nacimiento de millones de pollitos machos.
Como resultado de la investigación, se han formulado peticiones claras al Gobierno, para que las instituciones se comprometan también a hacer que el sector agroalimentario italiano sea más innovador y esté más atento al respeto de los animales utilizados en la cadena de suministro.
Las peticiones, incluyen:
- Fomentar la introducción de estas tecnologías en la industria agroalimentaria de Italia.
- Expresarse públicamente a favor de la introducción de estas tecnologías en la industria agroalimentaria de Italia.
- Apoyar a las empresas y asociaciones comerciales que se declaren públicamente a favor de la introducción de estas tecnologías en la industria agroalimentaria de Italia.
Compromiso histórico a favor de los pollitos
Pocos días después del lanzamiento de la campaña de Igualdad Animal “Detengamos la matanza de pollitos macho” Coop Italia (sistema de cooperativas de consumidores italianos que opera la mayor cadena de supermercados de Italia), se adhirió públicamente a la campaña de Igualdad Animal y declaró su compromiso con la introducción de estas tecnologías en su cadena de suministro.
“COOP se adhiere al llamamiento lanzado al Gobierno por Igualdad Animal a favor del sexaje in ovo para evitar el sacrificio de pollitos macho y suscribe, tal como lo solicita la asociación, la declaración de compromiso público. Coop alienta el desarrollo de tecnologías para la determinación del sexo en el ovario (in-ovo sexing) y se compromete a adoptar estas tecnologías innovadoras para todos los huevos de su cadena de suministro tan pronto como las tecnologías estén disponibles y sean aplicables en el mercado”, declararon.
Igualdad animal expresa su satisfacción por este primer compromiso histórico de una empresa italiana, que decide enfrentarse realmente a un drama que involucra a toda la cadena de producción de huevos.
La solución, económicamente sostenible, existe. Se trata de una cuestión de voluntad, ética y respeto por la condición de los animales implicados en la cadena de suministro, así como de transparencia hacia los consumidores.