¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Senasa analiza denuncia de Igualdad Animal por crueldad en mataderos de Buenos Aires

La organización interpuso una denuncia ante el organismo por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación.
2 de septiembre, 2025
Igualdad Animal /Aitor Garmendia
Igualdad Animal /Aitor Garmendia

Buenos Aires, 02 de septiembre de 2025. Luego de que Igualdad Animal presentó su primera investigación realizada en mataderos-frigoríficos de Buenos Aires, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) del Gobierno de Argentina informó a la organización que la denuncia por estos hechos ya se encuentra en proceso de análisis.

De acuerdo con la evidencia obtenida por el equipo de investigación de la organización internacional, las prácticas documentadas en noviembre y diciembre de 2024 en los frigoríficos Vidal S.A. y Santa Giulia son contrarias a la normativa que regula el proceso de matanza de animales explotados para el consumo humano, en específico a la Ley N° 18.819 y el Manual de Bienestar Animal expedido por el Senasa. 

Una vaca es golpeada en la cabeza con un mazo para intentar insensibilizarla | Igualdad Animal /Aitor Garmendia

La denuncia contiene las evidencias publicadas en la investigación “Carne Argentina: una investigación en mataderos de Buenos Aires”, que documentó tres graves incumplimientos:

  • Uso de maza. Este método está prohibido para insensibilizar a los animales previo a la matanza. La investigación reveló su uso rutinario para golpear a las vacas en la cabeza.
  • No hay insensibilización inmediata. Además de uso de maza, la mala sujeción y contención de los animales provocó incorrecta insensibilización e incluso documentamos animales conscientes durante el proceso de matanza.
  • Uso de picana eléctrica en zonas prohibidas. Pese a que está explícitamente prohibido aplicar descargas eléctricas en zonas sensibles, documentamos su uso rutinario en el área anogenital de cerdos.

La evidencia aportada por Igualdad Animal es basta y contundente: estos frigoríficos  realizan prácticas contrarias a la normativa y al bienestar animal. Es inaceptable que estos mataderos incumplan los marcos mínimos para proteger a los animales explotados para el consumo humano.”

 – Dulce Ramírez, Vicepresidenta de Igualdad Animal para América Latina

Debido a que los hechos denunciados tuvieron lugar en establecimientos frigoríficos, la denuncia se encuentra en la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, la facultada para expedirse al respecto. 

De acuerdo con solicitudes de información pública realizadas por Igualdad Animal, se trata de la primera denuncia registrada por el Senasa relativa a incumplimientos en técnicas de insensibilización previas a la matanza y a la utilización de inductores eléctricos (picana eléctrica).

Igualdad Animal dará puntual seguimiento al proceso de denuncia y a la resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

¿Qué puedo hacer?

Actualmente, Igualdad Animal tiene un campaña para denunciar estos actos crueles en mataderos de Argentina, la cual puedes firmar aquí.

Asimismo, con el propósito de ofrecer alternativas respetuosas con los animales, Love Veg, el proyecto educativo de Igualdad Animal, lanzó un recetario con lo mejor de la cocina argentina recreada de manera fácil, deliciosa y con ingredientes de origen vegetal.  

El recetario gratuito “Argentina: Mis Primeras Recetas Veganas” ya se encuentra disponible para su descarga.

menos carne MÁS EMPATÍA

Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes ayudar a estos inteligentes animales simplemente eligiendo alternativas vegetales.


Lo más reciente
17 de octubre, 2025

En un paso relevante hacia la transformación del comercio de animales vivos en mercados, el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México emitió una resolución que obliga al Mercado Sonora a dejar de vender animales vivos antes de que concluya 2025, al establecer que los locales dedicados a…
14 de octubre, 2025

La organización participó en el encuentro realizado en Jalisco; celebró que el bienestar animal sea considerado como factor clave para la sostenibilidad.
1 de octubre, 2025

Hace casi 60 años, Jane Goodall eligió una alimentación de origen vegetal al reconocer el sufrimiento de millones de animales explotados en la ganadería industrial