Hidalgo renovará y ampliará su Ley de Protección Animal


El Congreso de Hidalgo se encamina a renovar su Ley de Protección Animal, que en 2022 se convirtió en la primera del país en incluir a los animales explotados para el consumo humano, impulsada por el trabajo de Igualdad Animal.
La iniciativa, que propone derogar la Ley de Protección y Trato Digno hacia los Animales vigente para dar paso a una más amplia Ley General de Protección y Bienestar Animal, fue trabajada y vigilada por Alba Luisa Jimenez del Ángel del colectivo La Jauría de Balú, y Paola Monterrubio de la Asociación Hidalguense para la Protección de los Animales, A.C.
Con la nueva propuesta presentada este 23 de julio, Hidalgo refrenda su compromiso con los animales en granja, al retomar de manera íntegra los avances en la materia aprobados hace tres años y añadir nuevas disposiciones. Entre otros preceptos, se establece que los animales:
- Deben tener fácil acceso a suficiente alimento y agua, acorde a su edad y características biológicas.
- El ambiente donde se introduzca al animal debe adaptarse a las especies para minimizar los riesgos y facilitar su comportamiento natural.
- Tener periodos suficientes e ininterrumpidos de oscuridad y luz, no inferiores a los necesarios para cada especie.
- Contar con instalaciones que disminuyan el riesgo de lesión, enfermedad o estrés para los animales y se encuentren drenados, secos, cómodos e higiénicos.
- Prácticas dolorosas como las castraciones, corte de cola, corte de dientes o pico, descorne, anillado, marcaje e identificación deben hacerse con uso de anestesia o analgesia y bajo supervisión veterinaria.
La iniciativa seguirá su curso legislativo, por lo que será dictaminada en comisiones y posteriormente votada en el Pleno del Congreso local.
Hidalgo reafirma que los animales en granja importan y deben ser protegidos. Al retomar estos avances, el Congreso demuestra que la protección de los animales criados para consumo se ha consolidado dentro del marco normativo y la sociedad del estado.
Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México
La protección de animales en granja en México
Después de que Hidalgo lo hiciera en 2022, Colima y Oaxaca se convirtieron en las siguientes entidades en aprobar capítulos completos en sus leyes de protección animal dedicados a los animales criados para consumo humano como vacas, cerdos y pollos, iniciativas que también fueron impulsadas por Igualdad Animal.
Si bien estos avances son importantes, es necesario que México cuente con estándares para la protección de este grupo de animales, los más explotados y maltratados. A través de la campaña, Por la primera Ley General de Protección Animal, la organización Igualdad Animal trabaja para que el Congreso de la Unión cumpla con esta exigencia de la sociedad y mandato constitucional.
De cara al inicio del Periodo Ordinario de Sesiones el próximo 1° de septiembre, la organización realiza campañas informativas y llama a la sociedad civil a exigir que la Ley General incluya a todos los animales.
¡Firma ahora y ayúdanos a que la Ley General de Protección Animal sea una realidad!
Defendámoslos con compasión
Cada vez que elegimos una comida a base de plantas apostamos por un mundo mejor en el que todos los animales sean considerados con respeto. ¡Es la manera más inmediata que tenemos de protegerlos!

menos carne MÁS EMPATÍA
Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes ayudar a estos inteligentes animales simplemente eligiendo alternativas vegetales.