Mitad de año 2025: 6 noticias positivas que te alegrarán


Llegamos a la mitad del año, un momento ideal para hacer una pausa, mirar hacia atrás y reflexionar sobre los avances alcanzados, así como sobre los desafíos y oportunidades que aún tenemos por delante. Esto nos permite hacer un ejercicio de crítica y autocrítica, tan indispensables para evolucionar tanto a nivel personal como estructural.
Quiero compartir contigo algunas de las noticias más positivas e importantes que marcaron este periodo.
1. ¡Vamos por la Primera Ley!
Lanzamos la campaña ¡Por la Primera Ley General de Protección Animal!, que tiene como objetivo proteger a todos los animales en México. Hasta ahora, la petición ha reunido más de 19 mil firmas, y la meta es alcanzar las 50 mil. Esta ley brindaría una protección uniforme en todo el país, ya que actualmente cada estado cuenta con su propia legislación en materia de bienestar animal, lo que provoca desigualdades y deja en riesgo a muchos animales, especialmente a aquellos criados para consumo humano. Esta iniciativa nace después del importante avance logrado en diciembre, cuando se reformó la Constitución para incluir a los animales en tres de sus artículos.

2. Protección animal será política nacional en Brasil
En una medida inédita, Brasil incluyó oficialmente la protección de los animales dentro de las directrices de la nueva Política Nacional para Enfrentar la Emergencia Climática, impulsada por un grupo animalista en el que participa Igualdad Animal.
Este logro se dio en la fase final de la V Conferencia Nacional de Medio Ambiente (CNMA), un proceso democrático y participativo que reunió a más de 1,500 representantes de todos los estados del país para definir las 100 propuestas prioritarias. Carla Lettieri, directora ejecutiva de Igualdad Animal Brasil, fue una de las delegadas seleccionadas para formar parte de esta importante conferencia.

3. Suecia concreta el fin de las jaulas en la industria del huevo
Hoy es oficial, todas las gallinas utilizadas en la industria del huevo en Suecia viven fuera de las jaulas. Este país europeo se ha convertido en el primero a nivel mundial en eliminar completamente este sistema cruel, a pesar de no contar con una prohibición legal, según informó Project 1882, la organización que ha encabezado esta lucha durante cinco décadas.
“El cambio es posible, incluso cuando las políticas fallan”, afirmó Benny Andersson, director ejecutivo de Project 1882, resaltando que este progreso a favor del bienestar animal se logró gracias al diálogo con la industria, campañas públicas y colaboraciones internacionales.
Sin embargo, establecer una prohibición legal de las jaulas es el siguiente paso crucial para impedir que la industria intente revertir esta medida tan beneficiosa para los animales.

4. Países Bajos pondrá fin a la matanza de pollitos macho
Una de las crueldades más ocultas dentro de la industria del huevo es la eliminación masiva de millones de pollitos macho, considerados inútiles o desechos para esta producción. Estos animales son matados a gran escala, muchas veces en sus primeros días de vida o incluso el mismo día que nacen, empleando métodos dolorosos como su trituración.
Frente a la creciente adopción de normativas en favor del bienestar animal, el gobierno de los Países Bajos ha anunciado que prohibirá esta práctica a partir de 2026, sumándose a países como Francia, Alemania e Italia, que ya han implementado medidas para poner fin a la matanza de pollitos pocas horas después de nacer.

5. Eslovenia dice adiós a las jaulas en la producción de huevos
El país europeo ha marcado un avance importante en materia de bienestar animal al anunciar que eliminará progresivamente el uso de jaulas para gallinas en la producción de huevos, con la meta de erradicar completamente este sistema para el año 2028.
Según informó el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Alimentación, ya se han dado los primeros pasos para modificar la normativa vigente. La transición se realizará de manera gradual, considerando aspectos clave como la autosuficiencia alimentaria y el sustento de los productores.

6. Love Veg lanza Guía para comer mejor en la Universidad
El proyecto educativo de Igualdad Animal, Love Veg, lanzó una guía para ayudar a estudiantes universitarios a comenzar una alimentación compasiva con los animales. El lanzamiento tuvo lugar en la Universidad Autónoma Metropolitana – Campus Cuajimalpa, donde Love Veg presentó la guía a los estudiantes, la cual podía descargarse de forma gratuita desde cualquier parte del país.
Al llegar a este punto del año, es vital detenernos a reflexionar sobre cada avance logrado, por pequeño que parezca. Cuando las organizaciones y la sociedad civil nos unimos con pasión y convicción, somos capaces de transformar el mundo, paso a paso, hacia un futuro más justo y compasivo.

Celebramos juntos estos logros porque son la muestra viva de que el cambio es posible. Y tú, desde tu elección diaria, tienes un poder enorme: elegir una alimentación basada en plantas no solo es un acto de amor hacia los animales, sino también un compromiso con nuestro planeta y con las futuras generaciones.
Sigamos caminando juntos con esperanza, fuerza y el corazón abierto. La mejor versión del mundo está por venir, y tú eres parte fundamental de esa transformación.

menos carne MÁS EMPATÍA
Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes ayudar a estos inteligentes animales simplemente eligiendo alternativas vegetales.