¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Miles de animales en riesgo ante cierre de frontera por gusano barrenador

A principios de mes, las revisiones sanitarias en Puntos de Verificación e Inspección Federal provocaron que miles de animales quedaran varados hasta por cuatro días sin alimento ni agua; algunos murieron en las cajas de transporte.
12 de mayo, 2025

Frente a la suspensión de importaciones de animales vivos criados para el consumo humano anunciada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), miles de animales se encuentran en riesgo de quedar varados por días o semanas en la frontera y en puntos de revisión.

Esta situación ya se presentó a principios de mayo, cuando transportistas reportaron que en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) las revisiones provocaron que los animales criados para consumo quedaran varados hasta por cuatro días bajo temperaturas de 40° y sin acceso a agua ni alimentos.

MX - Transporte de animales vivos en México

Tal fue el caso de la Estación Cuarentenaria del Paralelo 18, en  Agua Dulce, Veracruz, desde donde se compartieron imágenes de animales muertos y putrefactos en las cajas. Debido al número de vehículos de transporte, también se reportaron accidentes viales que provocaron la muerte y lesiones a los animales.

Por esta razón y, las autoridades mexicanas deben implementar acciones para garantizar el bienestar de miles de animales que ya se encontraban camino a la frontera.

Escenas como las de Veracruz demuestran que ni empresas ni autoridades estban preparadas para atender a los animales criados para consumo en casos como estos. Es preocupante que miles de animales que se encuentran camino a la frontera y que han estado días varados en los puntos de inspección, ahora tengan un destino incierto ante la falta de protocolos.”

Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, entre octubre de 2024 y mayo de este año, 570, 751 animales vivos y 9,130 cargamentos han sido revisados en los puntos PVIF ubicados en Chiapas y Tabasco. Ante los retrasos, la dependencia informó que se alistan otros PVIF e incorporó 16 Sitios de Inspección.

MX - Transporte de animales vivos en México

Exigen implementar medidas de la OMSA sobre transporte

La protección de animales criados para el consumo humano durante casos como estos ha sido regulada por la Organización Mundial de Sanidad Animal, que en su “Código Sanitario para los Animales Terrestres” establece las medidas a seguir en caso de que no se autorice la conclusión del viaje:

Lo primero que se ha de tener en cuenta en caso de que no se autorice la conclusión del viaje es el bienestar de los animales.”

                        – Organización Mundial de Sanidad Animal

El código señala que “en caso de que rechace la importación de los animales, la autoridad competente del país importador deberá facilitar instalaciones de aislamiento adecuadas para la descarga de los animales del vehículo y su contención en condiciones seguras hasta que se resuelva la situación, sin que ello entrañe un riesgo para la sanidad de su población animal”. En ese caso, las prioridades serán las siguientes:

  • La autoridad competente deberá facilitar instalaciones de aislamiento adecuadas para la descarga de los animales del vehículo y su contención en condiciones seguras hasta que se resuelva la situación.
  • En caso de permanecer en los transportes, autorizar el abastecimiento de agua y alimentos necesarios para los animales en el vehículo.
  • Facilitar el acceso inmediato a uno o más veterinarios independientes para que evalúen el estado de salud de los animales, así como las instalaciones y los permisos necesarios para efectuar rápidamente las pruebas de diagnóstico necesarias, en caso de rechazo por motivos zoosanitarios.
  • Facilitar el acceso a medios que permitan una evaluación constante de la sanidad y de otros aspectos relacionados con el bienestar de los animales, así como las medidas necesarias para hacer frente a cualquier problema que surja con los animales.
MX - Transporte de animales vivos en México

Crueldad en el transporte de animales

A pesar de que la NOM-051-ZOO-1995 regula el proceso de transporte de animales criados para el consumo humano, Igualdad Animal ha revelado en investigaciones faltas a la misma como animales hacinados, lastimados, sin protección para condiciones climáticas adversas y en espacios llenos de heces y orina. 

De manera frecuente, estos animales mueren en el trayecto o llegan gravemente enfermos o lastimados a su destino. Esto también constituye un incumplimiento de la NOM-051, que específica la matanza de emergencia con métodos autorizados en caso de que el animal haya sufrido lesiones traumáticas o afecciones que le causen sufrimiento.

AYÚDALOS HOY

Miles de animales sufren cada día en transportes, granjas y rastros. Los animales criados para consumo son los más explotados y desprotegidos, por ello es necesario que la Ley General de Protección Animal incluya a este grupo y establezca obligaciones para autoridades y empresas. Firma hoy para apoyar esta iniciativa que actualmente se encuentra en el Congreso.

Recuerda que todos los días puedes ayudar a los animales con tus decisiones. Elige una alimentación de origen vegetal con Love Veg y contribuye a crear un mundo más justo y compasivo.

DEFIENDE LA MATERNIDAD

Los instintos maternales de una vaca fomentan un vínculo tierno con su vulnerable cría. Preserva esta tierna relación eligiendo alternativas de origen vegetal a los productos lácteos.


Lo más reciente
10 de mayo, 2025

Igualdad Animal extiende sus acciones dirigidas a la empresa restaurantera que ha omitido informar sobre su compromiso de dejar de abastecerse de huevo de gallinas enjauladas.
8 de mayo, 2025

Exige a Restaurantes Toks informar avances en su compromiso con el bienestar animal.
6 de mayo, 2025

La investigación realizada en once granjas de producción de Asturias muestra las prácticas estándar de la industria láctea: vacas golpeadas, encadenadas, en incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías.