Legisladores desacatan la Constitución y omiten legislar la Ley General de Protección Animal


A pesar de ser un mandato de la Constitución, el Congreso de la Unión ha fallado a los animales y a la sociedad civil al concluir el Periodo de Sesiones Ordinario sin legislar la primera Ley General de Protección Animal.
Tras las reformas constitucionales que entraron en vigor el 3 de diciembre de 2024, las legisladoras y legisladores debieron dictaminar y aprobar la Ley en un plazo no mayor a ciento ochenta días naturales, que concluirán el próximo 1° de junio. No obstante, ante la finalización del Periodo Ordinario este miércoles 30 de abril, esta tarea quedará inconclusa, por lo menos, hasta el siguiente Periodo, que iniciará el 1° de septiembre.
Con ello, se abre la puerta a que los avances conseguidos en los meses pasados se pierdan y la Ley General no sea una prioridad en la agenda legislativa.

Para Igualdad Animal México, esta situación refleja la ausencia de compromiso de los legisladores con la sociedad civil que por años ha impulsado la protección legal de los animales, con las organizaciones, especialistas y activistas que en los últimos meses aportaron su asesoría y experiencia en los foros convocados por ambas cámaras y, sobre todo, demuestra una falta de responsabilidad hacia todos los animales del país, cuya protección sigue siendo retrasada por decisiones políticas.
Estamos frente a una total falta de compromiso y responsabilidad del Congreso, pues no sólo le falla a los animales y a la sociedad, sino que desacata un mandato constitucional y evade su deber como Poder Legislativo.”
Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México
La sociedad civil se mantiene firme
Durante el Periodo Ordinario Sesiones que concluye, el Congreso realizó dos Mesas de Trabajo y un Foro de Análisis, a los que Igualdad Animal y la sociedad civil organizada respondieron de manera positiva, en tiempo y forma, a pesar de que en cada uno de ellos hubo una mayor representación de las industrias que lucran con la explotación de los animales.
La organización también aportó su experiencia en la materia con la realización de observaciones y recomendaciones a las distintas iniciativas presentadas por integrantes del Senado y la Cámara de Diputados. Aquí puedes consultar el trabajo que Igualdad Animal ha realizado por la Ley General de Protección Animal.
“La sociedad civil organizada hizo su trabajo y mantuvo las puertas abiertas para avanzar hacia la Ley General. En respuesta, las legisladoras y los legisladores sólo hicieron un uso político de la causa animalista”, dijo Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México.
La organización que impulsa la campaña “Por la Primera Ley General de Protección Animal” con el respaldo, hasta ahora, de más de 11 mil personas que han firmado la petición y realizado más de 12 mil 646 acciones de difusión y apoyo. Si tú quieres ser parte de esta y otras acciones en favor de los animales, únete a nuestro grupo de voluntariado Protectores de Animales en el siguiente botón.
AÚN PUEDES AYUDAR A LOS ANIMALES
Aunque importantes, los cambios legislativos son una herramienta más para proteger a los animales. Para acabar con el sufrimiento de millones de ellos tenemos otra aún más poderosa: una alimentación compasiva y de origen vegetal.
Visita Love Veg y descubre cientos de recetas fáciles, deliciosas y hechas con compasión.

DEFIENDE LA MATERNIDAD
Los instintos maternales de una vaca fomentan un vínculo tierno con su vulnerable cría. Preserva esta tierna relación eligiendo alternativas de origen vegetal a los productos lácteos.