Igualdad Animal confronta a Ahold Delhaize en su junta de accionistas


Durante 48 horas de protestas, el pasado 9 y 10 de abril, activistas de la organización internacional Igualdad Animal confrontaron a Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, por incumplir promesas en materia de bienestar animal.
Los activistas irrumpieron en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, multinacional que opera cadenas de supermercados y tiendas en más de 10 países, principalmente en Europa y Estados Unidos, celebrada en Zaandam, Países Bajos.
Los defensores de los animales preguntaron a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal.
Durante la reunión, los defensores de los animales se enfrentaron directamente a los directivos de Ahold Delhaize, exigiendo respuestas sobre la promesa incumplida de la empresa y su impacto en la confianza de los consumidores. En respuesta, el Consejero Delegado Frans Muller ofreció una vaga respuesta: «Nos tomamos muy en serio el bienestar de los animales… Aún quedan bastantes cosas por hacer, y estamos muy comprometidos a hacerlo».

Ahold Delhaize afirma estar comprometida con la mejora de la vida de los animales, pero no ha esbozado ninguna medida clara para abordar las preocupaciones de los consumidores. La empresa apoya a sabiendas prácticas que causan un inmenso sufrimiento a los animales, prácticas que ya son ilegales en Europa. Queremos respuestas y un compromiso claro de Ahold Delhaize para poner fin al uso de jaulas para cerdas embarazadas.
Sharon Núñez, Presidenta de Igualdad Animal, quien también acudió a la protesta.
Su respuesta ha suscitado rápidas críticas de los defensores de los animales, que la tacharon de «evasiva» e «insuficiente».
Además, las protestas sucedieron durante toda la jornada en la puerta del teatro Zaantheater, donde se celebró la junta de accionistas. Allí, los manifestantes entregaron a la empresa el primer premio «Crate of Cruelty Award» por su relación con las jaulas de gestación para cerdas.
Asimismo, un avión sobrevoló la zona con una pancarta en la que denunciaba las prácticas de la empresa. Al mismo tiempo, una valla publicitaria móvil recorrió la ciudad mostrando imágenes que comprometen a Ahold Delhaize.



Diez años de incumplimiento e indiferencia hacia los animales
Ahold Delhaize, la multinacional detrás de supermercados como Food Lion, Stop & Shop, Giant y Hannaford, prometió hace más de una década eliminar el uso de jaulas para las gallinas y las cerdas madre. Sin embargo, hasta ahora, la compañía no ha demostrado avances significativos en esa dirección.
En 2019, la empresa anunció que dejaría de utilizar jaulas para gallinas en su cadena de suministro en EE. UU. para el año 2025. No obstante, ese compromiso se ha pospuesto hasta 2032 y se limita únicamente a ciertos ovoproductos. En cuanto a las cerdas gestantes, los cambios avanzan con lentitud: se ha fijado 2028 como fecha para eliminar las jaulas, aunque también con excepciones.
Mientras que en Europa la legislación más estricta ha obligado a la empresa a implementar mejoras, en Estados Unidos las regulaciones más laxas permiten que el confinamiento extremo persista.

Protestas a nivel mundial
Desde diciembre del año pasado, Igualdad Animal ha llevado a cabo acciones coordinadas en distintas partes del mundo. Todo comenzó en Nueva York y, desde entonces, las protestas se han extendido a varias ciudades de Estados Unidos y también a Europa.
En 2025, se han realizado manifestaciones en Milán (Italia), donde activistas se concentraron frente a las oficinas de Symrise y Pandora, dos compañías que tienen en común con Ahold Delhaize a Jan Zijderveld, miembro de sus consejos directivos y uno de los responsables últimos de las políticas de bienestar animal de Ahold Delhaize.
En Copenhague, la organización protestó durante la reunión anual de accionistas de Pandora. Al mismo tiempo, en Hamburgo (Alemania), se organizaron acciones simultáneas frente a Symrise, Customs Support Group y Pandora. En este caso, el vínculo con Ahold Delhaize es Robert Jan van de Kraats, quien forma parte del Consejo de Supervisión tanto de esta última como de Customs Support Group.
En Madrid, activistas también se han movilizado frente a una tienda de Pandora en al menos dos ocasiones.
¡Es tiempo de cambiar!
Mientras nos enfrentamos a empresas y accionistas que prefieren ignorar el sufrimiento animal del que se benefician, no podemos olvidar el poder que tenemos como sociedad. Podemos cambiar la realidad de millones de animales al elegir una alimentación basada en plantas y al cuestionar la demanda de carne que sostiene este sistema. Porque mientras esa demanda exista, la crueldad seguirá siendo la norma para las industrias.

menos carne MÁS EMPATÍA
Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes ayudar a estos inteligentes animales simplemente eligiendo alternativas vegetales.