¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Senado, Gobierno y Academia analizan la Ley General de Protección Animal

Legisladores, funcionarios y académicos participaron en el primer día del foro organizado por el Senado de la República. Igualdad Animal representará a los animales en la segunda jornada.
1 de abril, 2025

El Senado de la República realizó el primer foro de análisis rumbo a la creación de la Ley General de Protección Animal (LGPA) que el Congreso deberá expedir derivado de las reformas que en 2024 establecieron el mandato constitucional de proteger a todos los animales del país.

En este espacio, paralelo al realizado en la Cámara de Diputados, legisladoras y legisladores, funcionarios del Gobierno Federal y de la Ciudad de México, y expertos expusieron sus opiniones y observaciones sobre las iniciativas que hasta ahora se han presentado en ambas cámaras legislativas.

La senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y organizadora del foro, se dijo dispuesta a trabajar por “una ley que no sólo armoniza criterios en todo el país sino que manda un mensaje claro: los animales no son cosas, son seres sintientes y su vida importa”.

https://twitter.com/senadomexicano/status/1907117680051495101

Distribución de competencias

Uno de los ejes de este primer foro fue la dimensión regulatoria y la concurrencia de las dependencias que eventualmente establecerá la Ley General de Protección Animal. Por ello, la senadora Maki Ortiz adelantó que trabajarán con las diversas iniciativas presentadas, como la impulsada por Igualdad Animal, para garantizar “un estándar nacional que garantice la dignidad de los animales sin importar en qué entidad vivan”.


José Bernal Stoope, Director General de Verificación e Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), expuso la urgencia de que la LGPA establezca facultades específicas:

“No vemos a la Profepa cumpliendo un mandato (constitucional) de protección sino existe una Ley General. En los 10 o 12 años que he colaborado con la Profepa hemos tenido muchas facultades de carácter administrativo, pero sin actuaciones específicas de protección a los animales”, dijo.

En su intervención, el Dr. Fernando Gual Sill, Director General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, llamó a las y los legisladores a revisar una posible invasión de competencias a la Ley General de Vida Silvestre con algunas disposiciones propuestas para la Ley General de Protección Animal.

Conceptos actualizados

Tanto funcionarios como académicos recomendaron a las y los legisladores que la Ley General de Protección Animal tenga conceptos y terminología actualizados, e incluir bases científicas en la argumentación, como también lo hizo Igualdad Animal en la Cámara de Diputados.

Desde la academia, la Dra. Patricia Mora Medina de la UNAM y Vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Etología y Bienestar Animal A.C., se pronunció porque la LGPA utilice el término “matanza”, cuando se refiere a la muerte de animales criados para consumo humano, pues el término “sacrificio” es obsoleto en el contexto del sistema alimentario.

Los animales son animales desde que nacen hasta que mueren entonces en todas las etapas tenemos que velar por su bienestar”

Dra. Patricia Mora Medina

Además, evidenció el rezago de protección a los animales criados para consumo o acuáticos, frente a los avances en favor de animales de compañía y terrestres, por lo que se pronunció por establecer medidas que garanticen el bienestar de todos los animales.

De otra manera, advirtió que no se podría hablar de una Ley General si sólo se considera a ciertos grupos.

En tanto, Francisco Galindo, Coordinador del Centro Colaborador en Bienestar Animal para la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) recordó que los avances legales en favor de los animales se han retrasado por faltas de consenso, incluso en lo que respecta a términos y conceptos.

Por ello pidió que la Ley General de Protección Animal considere el concepto de Bienestar Animal de la OMSA, que puede ser medible: el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere.

El deber ético con los animales

Además de reconocer que los animales merecen la protección legal del Estado, las y los participantes se pronunciaron por el deber ético de protegerlos como seres sintientes.

José Bernal de la Profepa, dijo que  “nos hemos tardado mucho como seres humanos pero por fin hemos llegado al reconocimiento de los animales como seres sintientes, con la capacidad de experimentar dolor, placer y sufrimiento. Garantizar su bienestar no sólo responde a una necesidad ética y moral sino que hoy representa una exigencia social y legal de nuestro país”.

Sobre las razones éticas y sociales que fundamentan la protección animal, Carlos Buenfil Amaya, Director General de Coordinación estratégica de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que la dependencia ha comenzado una nueva etapa de vinculación con la ciudadanía “en la que los animales sean reconocidos como seres sintientes, dignos de consideración moral y de respeto. Esto, a través del fomento de la denuncia ciudadana, sensibilización y colaboración interinstitucional”.

Es momento de dar paso a una nueva cultura que fomente la empatía, nos conciba como  mejores seres humanos y eduque a la sociedad sobre trato digno a los animales.”

Carlos Buenfil Amaya, Director General de Coordinación estratégica de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana

Ana Jocelyn Villagrán Villasana, titular Dirección General de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México, advirtió que “regularmente estas tipo de leyes siempre se frenan por intereses de algunos grupos de temas explotación, de negocios y también lo voy a decir, de temas de corrupción que no hemos logrado combatir”.

La causa animal no nos pertenece a los políticos, es de tantos, tantos activistas y asociaciones que a lo largo de décadas han buscado las reformas de leyes”.

Ana Jocelyn Villagrán, Agencia de Atención Animal CDMX

Representamos a los animales

Igualdad Animal trabaja de cerca con el Congreso para garantizar que la Ley General de Protección Animal responsa a los intereses de los animales. Además de impulsar una iniciativa con los ejes fundamentales para una ley efectiva y moderna, la organización participa en los foros de parlamento abierto organizados por ambas cámaras.

En marzo pasado, estuvimos en la Cámara de Diputados y este 2 de abril lo haremos en el Senado. Firma hoy por la primera Ley General de Protección Animal y hazle saber a las y los legisladores que esta es una demanda de la sociedad civil en favor de los animales.

Ayuda a los más explotados

A pesar de los avances en materia de protección animal, los criados para consumo como cerdos, vacas y borregos son explotados por millones en condiciones crueles detrás de los muros de granjas y rastros.

La Ley General de Protección Animal permitirá avanzar en bienestar para este grupo de animales, sin embargo, la manera más directa y efectiva que tenemos para terminar con su sufrimiento es elegir una alimentación de origen vegetal. Visita Love Veg y descubre cómo hacerlo de la manera más sencilla y deliciosa.

menos carne MÁS EMPATÍA

Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes ayudar a estos inteligentes animales simplemente eligiendo alternativas vegetales.


Lo más reciente
2 de abril, 2025

La organización trabaja con el Congreso para representar a los animales rumbo a la creación de esta inédita ley.
24 de marzo, 2025

A través de una iniciativa presentada por el Diputado Fausto Gallardo, Igualdad Animal busca garantizar una ley efectiva para la protección de todos los animales.
18 de marzo, 2025

Participamos en EAGxCDMX para hablar sobre los logros y retos en cambios reales en favor de los animales.