Sociedad civil muestra firmeza en mesa de trabajo para la Ley General de Protección Animal


La Cámara de Diputados inició el ejercicio de escucha de los distintos sectores de la sociedad rumbo a la creación de la primera Ley General de Protección Animal, con una Mesa de Trabajo realizada por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizada el lunes 10 de marzo.
Para este encuentro, de los 13 participantes confirmados, la sociedad civil que trabaja a favor de la protección animal sólo estuvo representada por cuatro organizaciones, frente a los siete espacios correspondientes a los grupos que lucran con la explotación de animales. Asimismo, solamente hubo espacio para dos especialistas.
A pesar de esta sobrerrepresentación, la sociedad civil fue firme en sus demandas, y demostró que sumado a su convicción ética y moral con los animales, sabe trabajar con el Congreso en propuestas concretas, efectivas y aplicables para el contexto mexicano.
En su intervención en la Mesa de Trabajo, Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México, recordó que la Ley debe priorizar a los animales.
Hoy no estamos aquí para atender los intereses de aquellos que lucran y explotan a los animales. Estamos aquí para darles por primera vez la protección que merecen”.-
Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México
¿Quiénes participaron?
Sociedad civil a favor de la protección animal:
- Igualdad Animal México
- Lic. Carolina Araiza, Pirotecnia sin Ruido, A.C.
- Frente Ciudadano Pro Derecho Animal.
- Confederación por los Derechos Animales en México, A.C.
Sectores de la explotación animal:
- Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, A.C.
- Razas Mexicanas Xoloitzcuintle y Chihuahueño, A.C.
- Grupo Comercio Responsable A.C.
- Asociación Mundial de Criadores de Gallos de Combate y Exhibición Sección México
- Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C.
- Tauromaquia Mexicana, A.C.
- Asociación Mexicana de Circo Tradicional, A.C.
Academia:
- Dr. Carlos Gutiérrez Aguilar, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
- Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C.

Más sociedad civil
Si bien la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales aclaró que revisarán con cautela las expresiones e información de las intervenciones antes de iniciar un proceso de dictaminación, Igualdad Animal México hace un llamado a que en los próximos ejercicios exista una participación, al menos, igualitaria por parte de la sociedad civil, que ha demostrado ampliamente estar a favor de los avances en la materia.
Además, la Ley General de Cuidado, Protección y Bienestar Animal deberá garantizar el mandato constitucional de la protección animal y la prohibición de su maltrato, cambios que fueron respaldados por más de 140 mil personas, la votación unánime en ambas cámaras del Congreso de la Unión y en la mayoría de los Congresos locales.
Firma hoy y hazle saber a las y los legisladores que la sociedad civil apoya la primera Ley General de Protección Animal.
ELIGE LA COMPASIÓN
Millones de animales criados para consumo viven en condiciones que les generan dolor y sufrimiento. Elegir una alimentación de origen vegetal es la manera más efectiva que tenemos para terminar con la explotación de millones de animales invisibilizados. Visita Love Veg y descubre cómo hacerlo.

ELIGE LA COMPASIÓN
La capacidad de los borregos de sentir emociones les permite hacer amistades y reconocer las expresiones faciales. Ayuda a estos animales intuitivos eligiendo alternativas a la carne que sean de origen vegetal.