¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Lo volvimos a hacer, ¡nos infiltramos en la industria del pollo mexicana!

En Igualdad Animal hemos presentado nuestra nueva investigación, Pollo hecho en México, para denunciar por primera vez la crueldad sistemática en la industria de la carne de pollo en México.
16 de mayo, 2018 Actualizado: 24 de abril, 2025

En Igualdad Animal hemos presentado nuestra nueva investigación, Pollo hecho en México, para denunciar por primera vez la crueldad sistemática en la industria de la carne de pollo en México.

En colaboración con la afamada fotoperiodista Jo-Anne Mcarthur, nuestro equipo de investigación ha obtenido imágenes inéditas que muestran cómo es el ciclo de producción al que son sometidos estos inteligentes y sensibles animales desde que nacen hasta que su carne es procesada para llegar a nuestras mesas.

Los investigadores documentaron impactantes escenas de crueldad que incluyen:

– Polluelos de un día de nacidos que son manipulados violentamente, sufren fracturas o mueren aplastados entre las cajas.

– Pollos que deben hacer un gran esfuerzo para moverse debido a las terribles condiciones de hacinamiento.

– Pollos con graves fracturas que agonizan al no poder alcanzar el agua y el alimento.

– Animales que permanecen siempre sobre sus heces y orines.

– Aves que se agreden entre ellas debido al estrés y la frustración que les genera la imposibilidad de establecer una jerarquía; un aspecto fundamental de su estructura social.

– El acelerado crecimiento que los hace sufrir dolores, cojera y parálisis.

– Pollos que no pueden caminar o que permanecen tumbados sobre su espalda muriendo lentamente al no poder alcanzar el agua y el alimento.

– Cadáveres en avanzado estado de descomposición que permanecen por semanas entre los animales aún vivos.

– Todos los animales que son llevados al matadero son en realidad polluelos de apenas 42 días de vida.

– Trabajadores que atrapan violentamente y portan hasta cinco o seis aves en cada mano, en muchas ocasiones fracturándoles las patas y las alas.

– Animales siendo colgados boca abajo sin importar si fueron fracturados durante el transporte y moviéndose violentamente tratando de escapar. Este movimiento puede impedir que los animales sean aturdidos correctamente para su matanza.

– Animales que recuperan la consciencia en el momento del degüello.

– Pollos que llegan vivos al tanque de escaldado y mueren ahogados.

Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal en México, declaró: «En México se crían a más de 1700 millones de pollos cada año que con tan solo 42 días de nacidos son llevados al matadero. Nuestros investigadores han presenciado escenas de crueldad inaudita hacia estos sensibles e inteligentes animales que, aunque no lo parezca, son apenas bebés. Desde Igualdad Animal abogamos para que los consumidores ejerzan su derecho a conocer cómo se produce lo que consumen para tomar decisiones compasivas con los animales». Te podría interesar: En México seguimos avanzando por el fin de las jaulas Sacando a la luz estas imágenes que evidencian que la industria ganadera hace de la vida de estos animales un infierno desde su primer día de vida, logramos que cada vez más personas se animen a dar el primer paso para adoptar una alimentación compasiva con los animales. Únete a esta campaña. Ingresa a https://pollohechoenmexico.igualdadanimal.mx/ para sumarte al compromiso.

Pollo Hecho En Mexico: Investigación

Lo más reciente
6 de noviembre, 2025

Igualdad Animal lamenta la resolución del organismo argentino, que se dio pese a las pruebas de maltrato animal exhibidas por la organización y la suspensión del matadero por parte de México.
30 de octubre, 2025

El bienestar animal, respeto y la protección de los animales ya forman parte de la Constitución mexicana, serán incluidos en la educación formal y ocupan cada vez más espacio en el debate público. En este contexto, Igualdad Animal impulsa una iniciativa en la Cámara de Diputados para que el bienestar…
23 de octubre, 2025

Las nuevas Guías Alimentarias mexicanas avanzan hacia una alimentación saludable y sostenible, reduciendo el consumo de carne y priorizando los  alimentos de origen vegetal.