¿Qué estudiar si quiero ayudar a los animales?
La protección de los animales se está convirtiendo en un tema prioritario para la sociedad. Cada día son más las personas que toman conciencia de cómo sus acciones repercuten en la vida de los animales y toman acción al respecto.
Dentro del movimiento y organizaciones que se dedican a la promoción de la protección de los animales también crece la necesidad de planear y ejecutar estrategias efectivas que tengan el mayor impacto positivo.
Si bien todas las personas tienen el deber y poder de proteger a los animales a través de acciones como elegir una alimentación compasiva, la profesionalización permitirá liderar los esfuerzos para que este movimiento obtenga mejores resultados y, por lo tanto, más animales se beneficien.
Así que si estás por comenzar tus estudios, conoces a alguien que lo hará o quisieras dedicarte a la protección de los animales te recomiendo leer y compartir esta información.
¿Hay carreras para ayudar a los animales?
Es cierto que hay carreras que dentro de sus planes de estudios o campos laborales están relacionados explícitamente con los animales, como Veterinaria o Biología, sin embargo, te sorprenderá saber que la protección animal se ha convertido en una tarea multidisciplinaria que requiere ser abordada desde distintos frentes.
Aquí te compartimos otros campos laborales que no sabías que son necesario para ayudar a los animales:
- Derecho: un campo con gran crecimiento para la protección animal. Desde litigar casos específicos hasta impulsar leyes, las tareas de quienes estudian derecho se han vuelto esenciales.
- Fotografía y Comunicación Visual: debido a que los humanos no comparten lenguaje verbal con otros animales, las imágenes se convierten en un recurso primordial para transmitir a las personas la urgencia de protegerlos. En Igualdad Animal, las investigaciones son un pilar para exponer la verdad a la sociedad.
- Ciencias Políticas: conocer el funcionamiento de los gobiernos y las instituciones permite crear estrategias y políticas que tengan un impacto real en la sociedad y, sobre todo, en los animales.
- Ingeniería en Alimentos: la alimentación respetuosa con los animales está creciendo de manera exponencial, por lo que cada vez se requerirán más personas innovadoras.
- Relaciones Internacionales: en un mundo globalizado, coordinar esfuerzos multilaterales permite avanzar en la protección animal de manera más veloz y efectiva, teniendo en cuenta las posibilidades y limitaciones de cada país.
- Finanzas y Contaduría: las organizaciones de la sociedad civil son esenciales para el desarrollo conjunto. Por ello es es necesario administrar los recursos disponibles de tal manera que generen el mayor impacto positivo posible.
- Comunicación: la información es una herramienta poderosa para involucrar a la sociedad en la protección animal. A través de ella logramos que las personas conozcan sus derechos, los de los animales y cómo pueden actuar para hacerlos cumplir.
- Filosofía: el movimiento animalista tiene su base en cómo el humano se relaciona con su entorno y otros seres vivos que tienen sus propios intereses. La tarea filosófica es fundamental para cuestionar la explotación animal, a los sistemas que lo hacen y nuestro deber con los otros animales.
- Veterinaria: contar con especialistas que laboren con ética es indispensable para asegurar el bienestar de los animales, incluidos aquellos en granjas y que normalmente no tienen ningún tipo de cuidado. En casos de crueldad o maltrato también es necesaria la valoración y opinión de expertos.
¿Necesito estudiar para ayudar a los animales?
Las carreras arriba enlistadas son apenas algunas de muchas que aportan a la protección de los animales. Esto quiere decir que hay muchas más que son necesarias para esta tarea e, incluso, algunas que aún no han sido exploradas.
Quizás ya estudiaste o estás estudiando una carrera diferente y sólo falta que dejes volar tu imaginación en cómo podrías utilizarla en favor de los animales, ¡todo es cuestión de innovar y de tu compromiso por construir un mundo mejor!
De hecho, gracias al convenio entre Igualdad Animal y la Universidad de Guadalajara, estudiantes de distintos campos han podido realizar su servicio social en la organización y ofrecer nuevas visiones para la protección animal y esperamos pronto ampliar este convenio con más instituciones.
Llegados aquí cabe resolver la pregunta “¿necesito estudiar para ayudar a los animales?”. La respuesta es “Sí” y “No”. Sí, porque cada vez es más necesario que estemos informados y preparados para trabajar por la protección animal; y No, porque todas y todos podemos participar en esta labor. Con cada acción, con cada denuncia que presentamos, con cada firma de respaldo o cada vez que elegimos una alimentación compasiva estamos ayudando a los animales.
¿De qué otra forma podemos salvar a los animales?
La forma más efectiva e inmediata de salvar vidas animales está en nuestras manos: adoptar una alimentación basada en plantas. Un pequeño cambio con un impacto inmenso, capaz de inspirar a otros a sumarse y transformar el mundo.
menos carne MÁS EMPATÍA
Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes ayudar a estos inteligentes animales simplemente eligiendo alternativas vegetales.