¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí
Fotografía de un cerdo tomada durante una investigación de Igualdad Animal.
Fotografía de un cerdo tomada durante una investigación de Igualdad Animal.

Nuestra biblioteca: Justicia para los animales, una responsabilidad colectiva


El enfoque de las capacidades de Nussbaum es una de mis propuestas favoritas para abordar los cambios en el sistema jurídico para proteger a los animales, evitando argumentos difíciles de defender y dejando claro que, así como hemos sido responsables de las injusticias que sufren los animales, podemos cambiar ejerciendo nuestra responsabilidad colectiva.

En esta nota te cuento brevemente los argumentos que nos aporta su libro Justicia para los animales esperando que te sigan inspirando a organizarte para exigir mejores leyes (quédate al final para descubrir cómo puedes hacerlo con Igualdad Animal).

  1. La idea de conato

Seguramente has escuchado que los animales son sintientes, de eso no hay duda, ahora Nussbaum rescata el término conato, que significa que los seres son “capaces de tener algún tipo de percepción y deseo, y de moverse en respuesta a la combinación de ambos (…) sienten una atracción subjetiva hacia aquello que ven como bueno, y una aversión también percibida subjetivamente como tal hacia aquello que ven como malo. Eso es lo que hace que su conato sea significativo: no son simples autómatas.”

Esto significa que los animales perciben el mundo y tienen una idea de lo que quieren y no quieren, actuando en consecuencia, piensa en un gato que en época de fríos empieza a dormir más cerca de ti y en época de calor encuentra los lugares más frescos de la casa. Ahora imagina a una vaca, quien tiene capacidad de establecer relaciones sociales y buscar refugio emocional en otras de su especie, cuando no están encerradas pueden perseguir a quien les quita a sus crías, pues ven como malo separarse de ellas. 

Esta capacidad de tener intereses que perseguir es el indicador de daño, el cual tenemos responsabilidad de evitar.

Si quieres saber más sobre sintiencia y sus elementos te recomiendo regresar para leer nuestra nota: La capacidad de sentir dolor es exclusiva de los animales

Una vaca y su ternero mostrando su afecto.
  1. La injusticia en la vida de los animales

Entendemos que existe una injusticia cuando impedimos indebidamente que un ser sintiente que aspira a algo significativo para sí mismo lo consiga, ya sea por acción u omisión, por negligencia.

Sabemos que no solo los seres humanos tenemos aspiraciones o intereses que pueden ser frustrados, también los animales los tienen, y bloquear que lo consigan les causa un daño y es injusto, sobre todo por el poder que ejercemos en todo el mundo, con las leyes, economía y expansión a todos los territorios. Dicho poder nos da una responsabilidad común, compartida, de asegurar el acceso a sus necesidades vitales.

  1. El enfoque de las capacidades

Dichas necesidades se desprenden de las capacidades de cada especie animal, por ejemplo, como humanos tenemos la capacidad de votar y ser votados y eso nos lleva a un derecho protegido por las leyes, los cerdos tienen la capacidad de conocer el mundo a través de la exploración y el juego, eso debería traducirse en un derecho protegido por las leyes de expresar sus comportamientos naturales.

El argumento central de Nussbaum y su enfoque de las capacidades es que una sociedad sólo puede ser justa si garantiza que cada ser tiene asegurado, al menos, una serie de capacidades centrales, elementos esenciales en la vida de cada criatura con conato con una libertad para satisfacer una oportunidad dentro de un ámbito de su vida que considera valioso.

Algunas de estas capacidades centrales de los animales son: la vida, salud e integridad física y emocional, interacción social, juego, control de su entorno.

Fotografía de dos cerdos.
  1. La muerte como daño

Básicamente: como no son cosas sino seres conscientes de sus propias vidas, su matanza debe parar.

  1. El papel de las leyes

De acuerdo a Nussbaum la justicia implica fomentar -mediante leyes que fomenten, regulen o prohiban- la oportunidad de cada ser a florecer de acuerdo al desarrollo de sus capacidades centrales propias de la especie.

El Derecho, y con él las leyes, ha sido creado por los humanos, solo nosotros modificamos las leyes y en esto también se refleja nuestra responsabilidad colectiva. Debemos crear y cambiar las normas lo mejor posible para los animales, sabiendo que la ley es ideal y estrategia.

“Los humanos podemos (y debemos) hacerlo mejor. El derecho puede (y debe) hacerlo mejor. (…) Ha llegado la hora, en definitiva, de avanzar hacia una justicia que sea de verdad global porque incluya a todos los seres sintientes.” Martha C. Nussbaum

Cada vez que leo un nuevo libro como este me siento muy inspirada al pensar que somos muchas personas reflexionando sobre qué sigue en nuestras exigencias por los animales y cómo lograr que se vuelvan realidad, ahora me alegra compartirlo contigo.

¡Cambia las leyes!

En México, urge una ley que proteja a todos los animales, no solo a unos cuantos.
Actualmente, cada estado tiene su propia ley de protección animal, lo que deja en situación de vulnerabilidad a muchas especies, especialmente a aquellas explotadas por la ganadería industrial y consideradas “de consumo”.


Con tu firma, podemos hacer realidad una ley nacional que garantice protección para todos los animales.

Proteger a los animales empieza con tus elecciones diarias

Al elegir una alimentación a base de plantas, usas la herramienta más poderosa que existe para cambiar el mundo: la compasión.


Cada comida es una oportunidad para rechazar la crueldad y construir un futuro más justo para todos los animales

menos carne MÁS EMPATÍA

Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes ayudar a estos inteligentes animales simplemente eligiendo alternativas vegetales.


Recomendados