Tu ayuda hoy vale doble para acabar con el maltrato animal ¡Dona hoy!
Dos animales: un cerdo y un perro.
Un perro y un cerdo, diferencias entre animales domésticos y de compañía

Diferencias entre animales domésticos, de compañía, silvestres


En esta nota exploramos las diferencias entre animales domésticos, de compañía y silvestres, con sus características y ejemplos más comunes. Además, ¡descubrirás la forma más efectiva de protegerlos a todos!

Al hablar de los animales es común agruparlos en categorías como domésticos y silvestres. Sin embargo, ¿sabemos realmente qué significan y en qué se diferencian?

A menudo se confunden los animales domésticos con los de compañía, un “subgrupo” de esta categoría, por lo que vale la pena aclarar sus particularidades y contrastarlas con las especies silvestres.

A continuación, repasemos cada grupo con algunos ejemplos:

¿Cuáles son los animales domésticos?

Son especies que, tras un largo proceso de domesticación, han sido adaptados para convivir con los seres humanos. Se crían tanto para la vida cotidiana como para fines productivos o de trabajo; es importante mencionar que algunos de ellos son explotados y utilizados por su leche, huevos, lana o para ayudar en labores del campo.

Aunque muchos mantienen cierto grado de autonomía, dependen en gran medida de los cuidados humanos, como el alimento, la salud o el resguardo.

Ejemplos frecuentes son vacas, gallinas, caballos y ovejas. En este grupo también se incluyen perros y gatos, que, además de ser domésticos, forman parte del siguiente apartado.

Imagen de un caballo y un perro

¿Cuáles son los animales de compañía?

“Animal doméstico que convive con el ser humano sin fines lucrativos ni de autoconsumo”, esta frase proviene de la Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, promovida por organismos públicos del Gobierno de México, como la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) y la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas).

Podría decirse que es un subconjunto dentro de los animales domésticos. A diferencia de otros, no se crían con fines de producción, sino para establecer lazos afectivos con las personas. Se consideran compañeros del hogar y, en muchos casos, miembros de la familia.

Los ejemplos más comunes son los perros y gatos, aunque también lo son ciertas aves, peces o incluso caballos.

Vale la pena señalar que el cariño hacia los animales de compañía responde a una construcción cultural: otros animales igualmente domésticos, como las vacas o los cerdos, también son sensibles, inteligentes y capaces de generar vínculos, aunque suelen ser relegados a la explotación.

Dos animales, un perro y un gato.

¿Cuáles son los animales silvestres?

Son aquellos que viven en libertad, en su entorno natural, sin haber sido domesticados por el ser humano. Su subsistencia depende de sus propias capacidades para conseguir alimento, refugio y reproducirse.

Ejemplos de fauna silvestre son las águilas, los delfines, los monos o las tortugas marinas.

A diferencia de los animales domésticos y de compañía, no están adaptados a la convivencia con humanos. Retenerlos en un hogar resulta perjudicial, ya que necesitan las condiciones específicas de su hábitat, y su captura puede poner en riesgo la supervivencia de la especie.

Fotografía de un águila. Cortesía de Unsplash.

¿Cómo protegerlos a todos?

Muchos animales como vacas, cerdos y gallinas son explotados y matados por la ganadería industrial para el consumo humano.

Sin importar si son domésticos, silvestres o “de compañía”, todos estos animales son seres sintientes. Su sistema nervioso les permite experimentar placer, alegría, dolor o miedo, recordándonos que su vida y bienestar también importan.

Necesitamos una ley que proteja a TODOS los animales, ya sea que formen parte de nuestro entorno cercano o no. 

La primera Ley General de Protección Animal deberá coordinar los tres niveles de gobierno y garantizar una protección mínima en todo el país. Con tu apoyo, podemos hacerlo realidad.

Protégelos también con tu empatía

La forma más directa y efectiva de proteger a todos los animales es elegir una alimentación basada en plantas y, con ello, ampliar nuestra empatía hacia todas las especies, más allá de los animales domésticos.

En Love Veg, nuestro proyecto educativo, descubrirás cientos de recetas deliciosas, libres de crueldad y disponibles para descargar sin costo.

menos carne MÁS EMPATÍA

Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes ayudar a estos inteligentes animales simplemente eligiendo alternativas vegetales.


Recomendados