¡Únete hoy para proteger a los animales! Firma aquí

Constitución, Ley General, leyes locales, ¿por qué todas son necesarias para proteger a los animales?


La protección legal de los animales es dinámica, variada y perfectible, por eso en México debemos ampliarla y mejorarla.

Como sabrás, a finales de 2024 el Congreso de la Unión, impulsado por la sociedad civil, incluyó en la Constitución el mandato de proteger a los animales. Derivado de dicha reforma constitucional, ahora el Poder Legislativo debe crear la primera Ley General de Protección Animal.

Previo a esto, todos los estados de República habían creado sus propias leyes locales en la materia y algunos ya han planteado la posibilidad de adaptar sus constituciones con la Constitución mexicana. Con esto sobre la mesa te preguntarás, ¿por qué se siguen creando leyes para los animales? La respuesta más directa es: porque la protección animal es un proceso dinámico, activo y perfectible.

Mejores leyes para los animales 

Aunque existen leyes que protegen a los animales o permiten denunciar el maltrato en su contra, a menudo asumimos que el único problema es su falta de cumplimiento. En el caso de la protección animal en México, la realidad es más compleja.

Si bien es cierto que hay fallas en aplicación de la ley, impunidad o falta de denuncias por parte la sociedad, esto en gran medida se debe a la falta de un marco legal que establezca con claridad funciones y facultades para las diferentes autoridades.

Así, contar con una Ley General permitirá establecer estándares y responsabilidades para los diferentes niveles de gobierno, algo que no ocurre actualmente. Es decir, cada autoridad sabrá lo que debe hacer, tendrá la facultad y obligación de hacerlo y la ciudadanía podrá vigilar y exigir que lo cumplan.

Más leyes para más animales

Las leyes vigentes en México están, en su gran mayoría, enfocadas a la protección de animales de compañía o silvestres, una situación que deja totalmente desprotegidos a los criados para consumo humano, como cerdos, vacas, borregos y gallinas. Esta disparidad provoca que el maltrato y crueldad cometida contra este grupo no sólo estén impunes, sino invisibilizados. 

En los últimos años, impulsados por Igualdad Animal, Hidalgo, Oaxaca y Colima aprobaron leyes específicas para el bienestar de animales en granjas y rastros, es decir solo 3 de 32 estados. Sin duda, necesitamos más leyes para más animales.

La protección animal es perfectible

Incluso en un escenario en el que contemos con suficientes leyes que contemplen a todos los animales, siempre existirá la posibilidad de mejorarlas para que sean más eficientes. La protección animal no es un fin, sino un proceso que requiere de personas comprometidas en el mediano y largo plazo. Ejemplo de ello son los Protectores de Animales, que durante años han apoyado acciones, protestas y procesos legislativos.

Además, contar con leyes para los animales no es un hecho absoluto. Hay sectores o industrias, como la cárnica o la del huevo, que se resisten a los cambios legales que favorezcan el bienestar animal, en aras de proteger su beneficio económico. Incluso, en países como Brasil, Argentina y Estados Unidos, han influido en Congresos o gobiernos para revertir avances conseguidos.

En resumen, debemos ver la protección legal de los animales como un proceso dinámico y perfectible en el hay que seguir avanzando de manera estratégica. Trabajo queda mucho por hacer, pero hoy el siguiente paso es la Ley General de Protección Animal, ¿te unes?

¿Ya conoces Love Veg?

Hoy tienes la oportunidad de cuidar de los animales, especialmente de los que más sufren y cuyo dolor está invisibilizado tras los muros de las granjas y rastros. Elige una alimentación respetuosa y de origen vegetal. Visita Love Veg y descubre cómo hacerlo. de manera fácil y deliciosa.

ELIGE LA COMPASIÓN

La capacidad de los borregos de sentir emociones les permite hacer amistades y reconocer las expresiones faciales. Ayuda a estos animales intuitivos eligiendo alternativas a la carne que sean de origen vegetal.


Recomendados