EL ENEMIGO DEL PLANETA
¡Corre la voz!

La investigación
Los investigadores de Igualdad Animal han ingresado a múltiples granjas y mataderos de México para mostrar las terribles condiciones en que las que se encuentran los animales dentro de la industria. Lo que han documentado ha mostrado que los animales viven vidas miserables, llenas de sufrimiento y dolor. Han mostrado cómo estos negocios aumentan sus ganancias privando cada vez más a los animales de su familia, su libertad y sus propios intereses.
Pero los investigadores, al estar ahí, encubiertos, descubrieron que también la ganadería industrial impacta más que solo en la vida de los animales. El planeta y el resto de sus habitantes también están siendo afectados. Encontraron que denunciar este otro lado de la ganadería podía ayudar a los animales.
Para lograrlo Igualdad Animal realizó reportes ambientales en 6 granjas en Jalisco, principal estado ganadero de México, con una producción anual que lo coloca como el número uno en producción de carne de cerdo, huevos y leche, y en la posición número dos en carne de bovino y pollo.
El reporte ambiental realizado muestra que todas las granjas investigadas, entre las cuales están granjas de las reconocidas marcas Bachoco, Proan y Gena, incumplen con: la normativa ambiental, no cuentan con evaluación favorable en materia de impacto ambiental, cédula de operación anual, licencia ambiental única, concesiones para el aprovechamiento del agua que consumen; no registran sus emisiones; no tienen planes de manejo de residuos actualizados ni permisos para verter aguas residuales.
Esto no solo implica una contaminación de gran magnitud en el aire, agua- de cuerpos tan importantes como el Lago de Chapala-, suelo y subsuelo, sino que también implica que estas granjas no están pagando el costo ambiental que deberían. Esto afecta a la flora y fauna nativas, cosechas colindantes, vecinos de la zona y por supuesto la salud de los animales dentro de las granjas.
Es importante mencionar que el agua es uno de los recursos más valiosos del mundo y los pobladores de Jalisco están sufriendo problemas mayores de abastecimiento mientras estas granjas consumen sin concesiones y contaminan el agua subterránea, los ríos y lagos a su alrededor.
Gracias a los resultados de este reporte pudimos denunciar otras 38 granjas también por daños al ambiente y desequilibrio ecológico, logrando así un total de 44 granjas denunciadas.
La evidencia
En los reportes de impacto ambiental se explica detalladamente los efectos negativos que las 6 primeras granjas investigadas están ocasionando al aire, tierras, aguas y habitantes de las áreas colindantes. Entre las más importantes:

CONTAMINACIÓN AL AGUA: Con huellas hídricas de hasta 158.5 millones de metros cúbicos por granja, la mayoría de las instalaciones extraen el agua de pozos dentro y fuera de sus propiedades, y la única granja que tiene concesión para hacerlo provoca desabasto en la población vecina.
Además de acaparar el agua, la contaminan. Los estanques de desechos suelen presentar fisuras o capacidad insuficiente, provocando escurrimientos que contaminan ríos, lagos, lagunas e, incluso, llegan a los asentamientos humanos a través de la red de alcantarillado público. Ejemplo de ello, es una de las granjas de producción lechera cuyos desechos se encuentran en peligrosa cercanía al río Grande de Santiago, el cual está fuertemente contaminado y desemboca en el Lago de Chapala.

ALTERACIÓN AL SUELO: Modificar el uso de suelo y alterar las propiedades del sistema natural donde se establecen las granjas son prácticas comunes. Las zonas altas del sistema donde se establecen algunas granjas investigadas están alteradas por la deforestación, presentan deterioro ambiental desde las áreas de captación de agua, lo que afectada su morfología y topografía natural, además se realizan quemas para manipular cobertura vegetal en zonas de pastoreo. Esto impacta la diversidad de fauna y flora nativa, de hecho el sistema alimentario es la principal causa global de pérdida de biodiversidad. Además, restaurar los suelos donde se asientan las granjas y sus estanques de desechos sería sumamente difícil.
Ninguna de las granjas denunciadas cuenta con autorización en materia de evaluación de impacto ambiental.

CONTAMINACIÓN AL AIRE: La ganadería aporta el 16.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el sistema alimentario y contribuye con los mayores porcentajes de metano y óxido nitroso emitidos por las actividades humanas. El promedio de la huella de carbono de los habitantes de México por consumo de animales es: cerdo 53.91, pollo 32.35, bovino 473.05, borrego 31.17, pescado 12.07, huevo 16.85 y lácteos 159.35 kg de CO2 eq/persona/año. El dejar de consumir y por tanto reproducir esos animales, salvaría a más de 1,800 millones de animales al año y equivaldría a sacar de circulación el 58% de todo el autotransporte de México, o lo que es lo mismo, 29 millones de autos particulares.
Todos los reportes de impacto ambiental señalaron que las granjas tenían impactos adversos significativos en emisión de gases de efecto invernadero y generación de partículas suspendidas.

AFECTACIONES A LA SALUD: Por otro lado, las granjas asentadas cerca de poblaciones, utilizan el sistema de alcantarillado público sin permiso para verter sus desechos, lo cual afecta la salud de los vecinos.
La deforestación, además de incrementar la sensación térmica, redistribuye el agua de lluvia de forma que puede haber escurrimientos e inundaciones en los hogares de estos pobladores. Finalmente y muy importante, la evaporación del contenido de los estanques de desechos permite que las bacterias se trasladen con aire provocándoles problemas respiratorios. Algunas personas entrevistadas, acompañadas de menores de edad, tenían signos de deterioro de salud sobre todo en las vías respiratorias, no paraban de toser y tallarse los ojos.

Enemigo del Planeta 2020:
Granjas de Cerdos
En 2019, equipo de investigaciones de Igualdad Animal México utilizó drones para documentar los graves efectos que la producción de carne de cerdo ocasiona al medio ambiente en el estado de Jalisco, lanzando así la primera parte de esta campaña.
GALERÍA DE FOTOS




DESCARGA GRATIS: RECETAS VEGETARIANAS
Dejar a los animales fuera de tu plato evitará que cientos de ellos sufran toda su vida y ayudará al planeta. Empieza hoy mismo, ¡nunca fue tan fácil!